Promueven contratación de personas con discapacidad en Quintana Roo

En el estado, 7 por ciento de la gente desempleada pertenece a este sector poblacional
Foto: DIF Solidaridad

Desde la asociación de profesionistas Sinergia Estratégica en Recursos Humanos (SERH) se trabaja en un programa para que al menos 5 por ciento de la planta laboral de cada empresa sean personas con alguna discapacidad.

“Estamos trabajando en el tema de la inclusión, aprovechar el tema de las personas que tienen algún tipo de discapacidad para integrarlas en la vida laboral, para hacer empresas inclusivas y que podamos entender también, que pueden aportar en este sentido”, compartió Guadalupe Díaz, socia fundadora de SERH.

La meta es que por lo menos 5 por ciento de las organizaciones cuenten con personal con alguna discapacidad, considerando que en Quintana Roo hay cerca de 7 por ciento de personas en desempleo con algún tipo de discapacidad, por lo que es un nicho de mercado importante, especialmente ahora que hay falta de mano de obra.

Actualmente se trabaja en un plan para esta inclusión: de forma conjunta con el ayuntamiento Benito Juárez se está generando una metodología para facilitar a las empresas la inclusión en el área laboral, porque muchas veces las empresas sí quieren hacerlo, pero no saben por dónde comenzar.

Es así que se está generando una metodología para poder incluir a las personas con algún tipo de discapacidad, ya se crearon programas, se viajó a Mérida, Yucatán, para ver cómo están trabajando las empresas inclusivas y replicar los casos de éxito en Cancún.

“Ya hay varios hoteles interesados en la aplicación y varias empresas del centro que estamos generando sistemas inclusivos. Estamos preparando la organización, porque no nada más es la contratación, tienes que ver cuáles son las necesidades de tu organización, cuáles son los perfiles de puesto donde puedes incluir a personas con algún tipo de discapacidad, tienes que generar y hablar con la cultura de la organización para que puedan adaptar y facilitar la incorporación de personas con algún tipo de discapacidad”, enfatizó.

Actualmente, entre 15 y 20 empresas trabajan en medidas para concretar este proceso de inclusión, pues además se requieren procesos de capacitación en el área de recursos humanos, sobre todo con los reclutadores, que muchas veces reciben a alguna persona con problemas auditivos y es importante saber comunicarse con ellas y poder incluso hacerles una entrevista en lenguaje de señas, por lo que ya iniciaron con este proceso.

 

Te puede interesar:

- Adultos mayores enfrentan desempleo aún vacunados: asociación de QRoo

- Disminuye la tasa de desempleo en QRoo al tercer semestre de 2022

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Promoverán investigación para consolidar a Yucatán como potencia científica

La iniciativa del gobierno estatal busca impulsar a proyectos de investigación con impacto local

La Jornada Maya

Promoverán investigación para consolidar a Yucatán como potencia científica

Dan prisión preventiva a 30 sujetos ligados al robo de hidrocarburos

Los ahora detenidos presuntamente formaban parte de una red que operaba en al menos cuatro estados

Gustavo Castillo García

Dan prisión preventiva a 30 sujetos ligados al robo de hidrocarburos

''Emprendo Contigo'', el programa del Ayuntamiento de Mérida que busca fortalecer a dueños de negocios

El apoyo tiene como fin capacitar a beneficiarios y brindarles plataformas de ventas en eventos

La Jornada Maya

''Emprendo Contigo'', el programa del Ayuntamiento de Mérida que busca fortalecer a dueños de negocios

Recuperar Mexicana de Aviación, una decisión estratégica: Sheinbaum

La presidenta encabezó la recepción del primer avión Embraer para uso de la aerolínea

César Arellano García

Recuperar Mexicana de Aviación, una decisión estratégica: Sheinbaum