Cancún: Protestas de transportistas y portomorelenses que piden acceso a viviendas durante visita de AMLO

Asisten a evento protocolario donde tuvieron la oportunidad de entregar pliegos petitorios
Foto: Ana Ramírez

Por lo menos tres grupos de ciudadanos inconformes se manifestaron este domingo durante la inauguración del bulevar Luis Donaldo Colosio y del Distribuidor Vial del Aeropuerto Internacional de Cancún, desde transportistas que denunciaron falta de atención de Asur  hasta portomorelenses que piden acceso a vivienda y ciudadanos que han sido desalojados de sus casas.

Aprovechando la presencia de presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en el destino, ciudadanos acudieron a la carretera federal 307 en el entronque con la vía al aeropuerto, donde se realizó el evento protocolario, con pancartas y cartulinas para hacerse escuchar y tuvieron la oportunidad de entregarle pliegos petitorios.

 

Lee: Gracias, presidente López Obrador, por escuchar las necesidades de Quintana Roo: Mara Lezama

 

Por una parte, docenas de propietarios de viviendas en diferentes fraccionamientos de Cancún, quienes han caído en cartera vencida por haber comprado en UDIS, solicitaron el apoyo del gobierno federal para que frenen los desalojos de vivienda perpetrados por bancos y empresarios que adquirieron la cartera de casas para volver a venderlas.

“Con apoyo de las autoridades, cada día dos o hasta tres familias son desalojadas de sus casas. Hay personas que han pagado hasta 15 años por una casa que les costó 300 mil pesos y que ahora vale 800 mil pesos, es impagable para sostenerlo”, declaró una de las afectadas, tras confirmar que entregaron a la secretaria de presidencia una carta en la que expusieron su problemática y solicitud de apoyo.

 

Foto: Ana Ramírez

 

En la lateral de la carretera, entre el trébol del aeropuerto y el inicio del bulevar Luis Donaldo Colosio, se colocaron representantes de asociaciones de transportistas turísticos federales, quienes incluso tuvieron un desagradable encuentro con elementos de tránsito y solicitaron el apoyo de más de 15 grúas y que estuvieron a punto de llevarse las unidades.

“Lo peor de todo es que somos acosados por los inspectores de Asur, el problema es que lo hacen en frente de los turistas, generando una afectación no nada más económica y en cuestiones de burocracia para nosotros, sino hasta de imagen. Este proceso no sucede en ningún aeropuerto del país, única y exclusivamente de Asur, pero aquí en Cancún”, acusó José Cuauhtémoc Bizarro Galván, presidente del Movimiento de Transportistas Organizados Unidos de la Riviera (TOUR).

 

No dejes pasar: Disminución de pobreza, atención al sargazo y grandes obras, legado de AMLO en QRoo: Mara Lezama

 

En busca de ser escuchados por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), a quien acusaron de sobrerregulación, entregaron un pliego petitorio al presidente de México, quien dio instrucción a Jorge Nuño, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, de dar seguimiento al tema.

 

Foto: Ana Ramírez

 

Y por otro lado, habitantes de Puerto Morelos, quienes hace unas semanas fueron desalojados de unos terrenos y que estuvieron manifestándose frente al palacio municipal hasta que fueron atendidos por autoridades estatales y locales, reiteraron el llamado para ser escuchados y que su necesidad sea atendida.

“Venimos de Puerto Morelos, Cancún y Playa del Carmen, venimos a entregar una carta al presidente, porque nos estamos quedando sin un sitio en donde vivir. Puerto Morelos está creciendo con un auge económico muy elevado y no estamos en contra, pero se les está olvidando el pueblo, la gente nativa, la mano de obra y los desarrollos (inmobiliarios) están arriba de un millón de pesos, cantidades que un ciudadano con sueldo base no puede cubrir, es imposible para nosotros y las rentas también están por los cielos, los que rentan nos piden las casas para rentarlas a extranjeros”, relató.

 

También lee: Arriba a Cancún el Tren Maya, tras su primer recorrido de prueba

 

Si bien ya hubo reuniones y compromisos de lotes habitacionales, no existen documentos con sellos ni membretes oficiales, por lo que reiteraron la solicitud a las autoridades para que exista claridad.


Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila