Ofrecen trabajo en Cancún a empleados del sector turismo de Acapulco

La asociación de hoteleros informa que las oficinas funcionan como centro de acopio
Foto: Juan Manuel Valdivia

Desde la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres se envió una carta a la de Acapulco para ofrecer empleo a quienes de momento no puedan integrarse al área laboral, dio a conocer el presidente local de dicho sector, Jesús Almaguer.

Con lo que pasó en Acapulco, aseveró, se va a desviar mucho turismo hacia el destino, especialmente el nacional, por lo que se ha reiterado el apoyo a la industria.

“Nos solidarizamos con ellos, de hecho estamos enviando una carta a la Asociación de Hoteles de Acapulco para ofrecer empleo al personal que no vaya a participar en la rehabilitación de los hoteles y por eso vamos a ofrecer ese apoyo, es un acuerdo del consejo y bueno de hecho ya enviamos la carta ofreciendo esa apoyo rápidamente", compartió. 

Por ahora estarán enfocados en la comunicación directa con los hoteleros de Acapulco, para conocer cuáles son las necesidades y adecuarse a lo que hace falta en los destinos de Quintana Roo, porque no solamente es para Cancún.

“Como parte del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano estamos considerando para todos los destinos del Caribe Mexicano… sería bueno, que la Secretaría de Gobierno nos ayude, nosotros contemplamos eso, ahora si ella tiene una idea, pues bienvenida”, apuntó.

A la par, recordó que las oficinas de la asociación también están funcionando como centro de acopio para recaudar víveres, lográndose una muy buena participación e incluso tuvieron la invitación de Artemio Santos, coordinador de gabinete, para transportarlos.

“Lo que sí queremos destacar es que es apoyo de la hotelería a nuestros colegas (y se hará llegar) en cuanto nos coordinemos con el transporte, pero está ahí, está listo”, resaltó. 

Respecto a la actividad turística, dijo que se encuentran bien, en los niveles esperados, inclusive un poquito más arriba, con el mercado nacional incrementándose, lo mismo que el de Estados Unidos y Canadá, que se está recuperando, por lo que esperan que se vea más crecimiento en noviembre, que es cuando realmente empieza a hacerse a notar el mercado canadiense.

A partir de la segunda o tercera semana de noviembre es cuando comenzaría un incremento importante en la llegada de canadienses y a partir de allí despegar hacia la temporada invernal, aunado a que el fin de semana podría notarse un aumento en la visita a algunos destinos, como consecuencia del puente largo que se tomarán algunas escuelas y que prevén que beneficie especialmente a destinos como Holbox, Cozumel, Isla Mujeres y Bacalar, por el movimiento peninsular.


 Sigue leyendo: Quintana Roo envía 50 toneladas de ayuda para Guerrero

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

La mandataria cuestionó cómo Washington por un lado designa ''organizaciones internacionales terroristas''

La Jornada

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Dinero

Enrique Galván Ochoa

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Más de 3 mil 300 estudiantes en 20 municipios serán beneficiados

La Jornada Maya

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum

Dependiendo del tamaño de la clínica es del tamaño del envío, aseguró

La Jornada

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum