La noche del jueves se cumplieron tres años de los hechos represivos del 9 de noviembre de 2020 en Cancún, por lo que decenas de personas, principalmente mujeres, salieron a manifestarse en esa ciudad para denunciar que la impunidad ha prevalecido en todo el proceso.
Fue el 9N cuando elementos de Seguridad Pública municipal y estatal perpetraron actos de violencia contra la ciudadanía que se manifestaba por el feminicidio de Alexis y otros ocurridos en 2020, frente al palacio municipal de Benito Juárez.
“La Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, Amnistía Internacional México y el Comité de Víctimas del 9N nos unimos en un pronunciamiento conjunto por aquellos lamentables acontecimientos y exigimos verdad, justicia y reparación”, compartieron los inconformes.
Hasta ahora, acusaron, ningún funcionario, autoridad o policía ha sido castigado por las acciones cometidas entre las víctimas del 9N, entre las que se encuentran tres personas, una manifestante y dos reporteros, que recibieron impactos de bala.
“Los 11 policías acusados de la salvaje agresión quedaron en libertad, sin ningún problema. Solamente dos de ellos fueron acusados por el robo de un teléfono, eso fue todo, es una burla, es resultado de la corrupción y de la podredumbre en la que vivimos en Quintana Roo”, denunció Julián Ramírez Olivares, integrante del Comité de Víctimas del 9N.
La protesta en este aniversario inició con un foro cultural y de concientización sobre el derecho ciudadano a la libre protesta, a cargo de oficiales de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, representantes de Artículo 19 y Amnistía Internacional.
Posteriormente, alrededor de las 21 horas, marcharon hacia la glorieta del Ceviche, y de allí a la representación de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, ubicada en avenida Cobá, en donde señalaron la corrupción que existe al interior de dicho organismo. La marcha concluyó frente a la Fiscalía General del Estado.
En su pronunciamiento hicieron un llamado a las autoridades municipales, estatales, a la Fiscalía, a la Comisión de Atención a Víctimas de Quintana Roo, al Congreso y a la Comisión de Derechos Humanos, para que garanticen los derechos de las víctimas a la verdad, justicia y reparación de daños.
“Que la Fiscalía reanude las mesas de trabajo para las investigaciones competentes, y al Ayuntamiento, comisión de víctimas y Derechos Humanos, a reanudar mesas interinstitucionales para la reparación integral del daño. Aquí vamos a seguir, no nos vamos a callar. Vamos a seguir regresando al lugar donde nos dispararon”, enfatizó Wendy Galarza, víctima del 9N.
Edición: Ana Ordaz
La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada
La Jornada
El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir
Afp
Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales
La Jornada
Con un tráiler robado fue bloqueado el camino que lleva a las comunidades rurales Habal-La Noria
La Jornada