Acuerdan México, EU y Canadá frente común para evitar ciberdelitos en la industria vacacional

Asociaciones turísticas buscan contrarrestar las pérdidas económicas del sector derivadas de fraudes
Foto: Acotur

Las más importantes agrupaciones de la industria vacacional y de tiempo compartido de México, Estados Unidos y Canadá acordaron crear un frente común para generar sinergias que permitan impulsar la promoción turística, trabajar en conjunto a favor del crecimiento de este sector y contrarrestar desafíos como el cibercrimen, que provoca pérdidas por más de cinco trillones de dólares anuales en el mundo.

La Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (Acotur), la Asociación Cooperativa de Intercambiadores de Resort (CARE), la Asociación Canadiense de Viajes y Resorts (CRTA) y la American Resort Development Association (ARDA), entre otras, acordaron en el marco de la conferencia GNEX-Acotur 2023, celebrada en Cancún, impulsar acciones que permitan consolidar el desarrollo sostenido de esta industria en la región, considerada líder a nivel mundial por el número de turistas y desarrollos hoteleros que operan bajo esta modalidad.

“Esta es una industria en constante crecimiento y evolución que requiere del trabajo en equipo de todas las asociaciones y empresas involucradas para seguir satisfaciendo las necesidades de los viajeros y sus familias con productos más flexibles, atractivos y seguros que se adecuen a las nuevas tendencias del mercado”, comentó Anna Kiseleva, presidente de Acotur, quien resaltó el interés de los desarrolladores por seguir invirtiendo y haciendo negocios en México.

 

Te puede interesar: Policía QRoo alerta por ciberdelitos en el estado

 

Uno de los temas que se abordó en el marco de la conferencia GNEX-Acotur fue el de la ciberseguridad y fraudes digitales, problemas que amenaza no sólo a la industria turística sino a todos los sectores y compañías exitosas a nivel global y que, tan sólo en México, genera pérdidas por más de mil millones de dólares a las empresas y usuarios.

“El cibercrimen es un lucrativo negocio que no se va acabar en el corto ni largo plazo. Hay que estar preparados porque la pregunta no es si me van a atacar, sino cuándo y qué tan preparado estoy”, señaló Carlos Kornhauser, director de la Unidad de Negocios de Gobierno, Riesgos y Cumplimiento de Cybolt, una de las empresas más prestigiosas en la protección y seguridad de los datos digitales en México y Latinoamérica, con más de 25 años de experiencia.

 

Foto: Acotur

 

El directivo reveló que actualmente ya no se trata de hackers individuales, sino de criminales organizados que por lo general atacan de tres maneras: el dañar los accesos a las páginas web y servicios digitales para que nadie tenga acceso, el de secuestrar la información mediante cifrarlos para luego pedir un rescate económico y el de robo de información para venderla en el mercado negro.

En ese sentido, refirió que todavía falta mucho por trabajar en la protección contra los ciberdelitos en México, al estimar que apenas 30 por ciento de las empresas cuentan con sistemas de protección adecuados. A nivel mundial, añadió, este delito representa 5 trillones de dólares, sólo por debajo de lo que generan economías como Estados Unidos y China.

El representante de Cybolt precisó que además de mejorar las leyes para castigar este delito en nuestro país y de que las empresas inviertan más en programas de ciberseguridad también se requiere de sensibilizar a los colaboradores a utilizar con responsabilidad las redes sociales y evitar abrir correos de dudosa procedencia que permitan el acceso a estos delincuentes a las redes y bases de datos de las empresas.

 

No dejes pasar:

Uso de inteligencia artificial ha incrementado violencia digital y ciberdelitos

Amenazas, fraude y pornografía, principales ciberdelitos en QRoo

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Xavier Enrique Alayola Rosado asume como encargado del despacho de Cultur

Clemente Escalante, ex titular del Patronato, dirigirá el Tecnológico de Progreso

La Jornada Maya

Xavier Enrique Alayola Rosado asume como encargado del despacho de Cultur

Anuncian a los ganadores del Jaguar del Turismo 2025: Conoce a los galardonados

Chef David Cetina Medina y ambientalista Mercedes Pérez, entre los laureados

La Jornada Maya

Anuncian a los ganadores del Jaguar del Turismo 2025: Conoce a los galardonados

Abre sus puertas la Feria Internacional de Yucatán Xmatkuil 2025

Del 7 al 30 de noviembre habrá más de 40 espectáculos, conciertos, palenque y ganadería

La Jornada Maya

Abre sus puertas la Feria Internacional de Yucatán Xmatkuil 2025

Reportan sacrificio masivo de perros y gatos en Centro de Bienestar Animal de Cancún por brote de moquillo

Caso cero pudo estar entre mascotas atendidas en campaña gratuita de esterilización: especialistas

La Jornada

Reportan sacrificio masivo de perros y gatos en Centro de Bienestar Animal de Cancún por brote de moquillo