Microciudades, la tendencia en el sector inmobiliario, opinan expertos

El contacto con la naturaleza ahora es un factor muy relevante
Foto:

Las microciudades y el contacto con la naturaleza es lo que ha marcado las nuevas tendencias del sector inmobiliario, aseguró Luis Castillo, gerente comercial inmobiliario del proyecto residencial Kulkana, que se desarrolla en Cancún.

“Muchas personas están buscando el reencuentro con la naturaleza, que es lo que el nuevo proyecto genera, estar rodeados de la naturaleza, es lo que ha llamado mucho la atención. En las ciudades son casas muy apretadas, casas de los mismos colores de fachadas, todo eso en nuestro proyecto ha cambiado y es lo que a la gente le ha gustado”, afirmó. 

Otro elemento que también se ha modificado, relató, es el modo de compra venta, la innovación, el que sea más sencillo comparar y adquirir la vivienda. “Nosotros tenemos portales para comprarlos desde nuestras plataformas, la verdad es que pues estamos muy acoplados a todo tipo de mercado”, apuntó. 

Mucho de lo que también se está buscando en Cancún, indicó, son las obras de infraestructura, como el Tren Maya, que a muchos les resulta muy atractivo, es la novedad en el país y Kulkana es el único desarrollo que está prácticamente al lado, lo cual es una gran ventaja, aunado a la cercanía con el aeropuerto, con las playas y todas las amenidades dentro de un solo lugar.

En su gran mayoría estos nuevos proyectos inmobiliarios se están convirtiendo en la primer casa de la familia, mientras que el tema del inversionista se va un poco más por la compra de terrenos o por los departamentos, y es allí donde radica la importancia de tener proyectos variados.

Por su parte, Juan Cristóbal Errejón, representante de la inmobiliaria Tierra y Armonía, reiteró que el desarrollo Kulkana se visualiza como una microciudad, tendrá alrededor de 15 mil unidades de vivienda, que incluyen macro lotes, lotes unifamiliares, casas y departamentos. Este enfoque diversificado permite a la empresa satisfacer las necesidades de diferentes tipos de clientes.

Al mencionar los grandes proyectos cercanos al desarrollo Kulkana, destacó el impacto positivo que el Tren Maya tendrá en la comunidad, permitiendo a los residentes viajar de manera rápida y eficiente entre ciudades cercanas. Considera que esta infraestructura no solo beneficia a Kulkana sino también a Quintana Roo y Cancún en general.

“Estamos creando una microciudad en la que queremos que los demás desarrolladores se animen a cambiar paradigmas, sí se pueden crear estos entornos de áreas verdes, de lagos y sin sacrificar muchos metros de venta, igual haciendo temas un poco menos densos, pero siempre teniendo en miras al cliente”, afirmó.

Mirando hacia el futuro, calificó el 2024 como un año desafiante, con metas ambiciosas de ventas mensuales. La empresa planea continuar innovando y aprovechar las entregas de productos terminados como una oportunidad para mostrar a los futuros clientes la calidad de sus desarrollos.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán