Avanza en el Congreso de la Unión decreto del Día Nacional de los Estromatolitos

En Bacalar ya se ha establecido un reconocimiento municipal, se destacó en el foro
Foto: Juan Manuel Valdivia

Este jueves se llevó a cabo en la Cámara de Diputados el Foro Nacional para la Protección de los Estromatolitos, cuyo fin fue lograr la aprobación del proyecto de decreto por el cual se reconocerá el Día Nacional de los Estromatolitos en México el 15 de julio de cada año.

Luego de aproximadamente dos horas de escuchar a diferentes especialistas en el tema, se concluyó que sí es factible establecer la ruta para la declaratoria del día nacional, en donde Bacalar, municipio de Quintana Roo, destacó por tener un avance importante en el tema, pues se ha establecido ya un día municipal.

“Que sea el 2024 el año en el que se empiece a hablar de los estromatolitos y se avance en su conservación”, mencionó como conclusión la diputada Adriana Bustamante, integrante de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, quien informó que ya se presentó la iniciativa y se está en espera de su dictaminación para que posteriormente pase al pleno. 

Los estromatolitos son microorganismos que datan de unos 3 mil 500 millones de años y son claves para entender el desarrollo de la vida en el planeta. Se busca reconocer a los estromatolitos no solo de Quintana Roo, sino también de Chiapas, además de coadyuvar a todos los hallazgos qué está realizando la UNAM en destinos como Baja California y Tabasco, entre otros puntos de México.

El segundo objetivo del foro fue conocer las experiencias de lo que se está realizando en diferentes lugares, como la laguna de Bacalar, Cuatro Ciénegas, en Coahuila y la laguna de Alchichica, en Puebla. En el caso del destino quintanarroense, se mencionó que se han llevado a cabo acciones como la prohibición de lanchas con motor, para dejar de dañar los ecosistemas y la promoción de la educación ambiental con la población.

“Que el Estado mexicano reconozca la importancia que representan los estromatolitos en nuestro ecosistema global, quienes están presentes en este foro saben la relevancia de la existencia y subsistencia de estas comunidades biodiversas formadas por miles de especies de microorganismos y metabolismos, particularmente de bacterias y arqueas”, estableció la diputada Bustamante.

Los estromatolitos son comunidades muy importantes tanto en la evolución de la vida en el planeta como para mantener la salud de los ecosistemas donde se desarrollan, que resultan cruciales y deben ser protegidos, por lo que los participantes en las tres mesas en las que se dividió el foro coincidieron en que debe haber una responsabilidad legal para el cuidado de estos microorganismos.

 

Lee: Los estromatolitos, de nuevo

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Las agencias de la ONU muestran cautela ante medidas de Trump en la frontera con México

Las directivas de Trump podrían tener importantes consecuencias para la labor de las organizaciones

Efe

Las agencias de la ONU muestran cautela ante medidas de Trump en la frontera con México

Zarazúa, eliminada del Abierto de Australia tras caer en dobles junto con la japonesa Kato

La tenista mexicana logró una destacada actuación al pasar a la segunda ronda en singles

La Jornada Maya

Zarazúa, eliminada del Abierto de Australia tras caer en dobles junto con la japonesa Kato

Maíz transgénico, T-MEC… Y, por su puesto, Trump

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

Maíz transgénico, T-MEC… Y, por su puesto, Trump

La Champions debuta en enero con crucial duelo entre PSG y Manchester City

El partido incluye consecuencias impactantes en una temporada de debut impredecible

Ap

La Champions debuta en enero con crucial duelo entre PSG y Manchester City