Avanza en el Congreso de la Unión decreto del Día Nacional de los Estromatolitos

En Bacalar ya se ha establecido un reconocimiento municipal, se destacó en el foro
Foto: Juan Manuel Valdivia

Este jueves se llevó a cabo en la Cámara de Diputados el Foro Nacional para la Protección de los Estromatolitos, cuyo fin fue lograr la aprobación del proyecto de decreto por el cual se reconocerá el Día Nacional de los Estromatolitos en México el 15 de julio de cada año.

Luego de aproximadamente dos horas de escuchar a diferentes especialistas en el tema, se concluyó que sí es factible establecer la ruta para la declaratoria del día nacional, en donde Bacalar, municipio de Quintana Roo, destacó por tener un avance importante en el tema, pues se ha establecido ya un día municipal.

“Que sea el 2024 el año en el que se empiece a hablar de los estromatolitos y se avance en su conservación”, mencionó como conclusión la diputada Adriana Bustamante, integrante de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, quien informó que ya se presentó la iniciativa y se está en espera de su dictaminación para que posteriormente pase al pleno. 

Los estromatolitos son microorganismos que datan de unos 3 mil 500 millones de años y son claves para entender el desarrollo de la vida en el planeta. Se busca reconocer a los estromatolitos no solo de Quintana Roo, sino también de Chiapas, además de coadyuvar a todos los hallazgos qué está realizando la UNAM en destinos como Baja California y Tabasco, entre otros puntos de México.

El segundo objetivo del foro fue conocer las experiencias de lo que se está realizando en diferentes lugares, como la laguna de Bacalar, Cuatro Ciénegas, en Coahuila y la laguna de Alchichica, en Puebla. En el caso del destino quintanarroense, se mencionó que se han llevado a cabo acciones como la prohibición de lanchas con motor, para dejar de dañar los ecosistemas y la promoción de la educación ambiental con la población.

“Que el Estado mexicano reconozca la importancia que representan los estromatolitos en nuestro ecosistema global, quienes están presentes en este foro saben la relevancia de la existencia y subsistencia de estas comunidades biodiversas formadas por miles de especies de microorganismos y metabolismos, particularmente de bacterias y arqueas”, estableció la diputada Bustamante.

Los estromatolitos son comunidades muy importantes tanto en la evolución de la vida en el planeta como para mantener la salud de los ecosistemas donde se desarrollan, que resultan cruciales y deben ser protegidos, por lo que los participantes en las tres mesas en las que se dividió el foro coincidieron en que debe haber una responsabilidad legal para el cuidado de estos microorganismos.

 

Lee: Los estromatolitos, de nuevo

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Egresan en Ticul primeras médicas y médicos de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez García

La primera generación consta de 62 profesionales titulados en Medicina Integral y Salud Comunitaria

La Jornada Maya

Egresan en Ticul primeras médicas y médicos de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez García

Progreso F.C. empata de visita ante Deportiva Venados

Los tiburones cayeron en penales 4-2

La Jornada Maya

Progreso F.C. empata de visita ante Deportiva Venados

FIFA prohíbe venta de boletos a quien 'ciberacose' a jugadores, entrenadores y árbitros

La Federación analizó 5.9 millones de mensaje y dio seguimiento a más de 20 mil denuncias

La Jornada

FIFA prohíbe venta de boletos a quien 'ciberacose' a jugadores, entrenadores y árbitros

SEDER impulsa al campo yucateco en Xmatkuil 2025 con productos que conquistan a miles de visitantes

Productores destacan que la feria es una vitrina clave para posicionar miel, cítricos, plantas, salsas y aloe vera

La Jornada Maya

SEDER impulsa al campo yucateco en Xmatkuil 2025 con productos que conquistan a miles de visitantes