En Quintana Roo es habitual que exista entre 5 y 10 por ciento de personal faltante, principalmente en el sector turístico, por la constante rotación, por lo que no es algo que preocupe, aunque sí a los nuevos proyectos, que deben contratar a cientos o miles de trabajadores desde cero, compartió José Chapur, presidente de Grupo Palace.
“Siempre andamos en Quintana Roo entre el 5 y 10 por ciento faltante, si requieres 100 meseros, acabas teniendo 90, 95, 100 camaristas, te faltan 5 o 10”, afirmó.
Cuando empezó la recuperación laboral aún en medio de la pandemia, se registró hasta más de 30 por ciento de falta de personal, una cifra preocupante y que tuvo en crisis durante varios meses al sector turístico de Quintana Roo, que fue de los primeros destinos en abrir, pero que luego se replicó a nivel mundial.
Y es que se ha dicho que con la pandemia muchos de los que perdieron su trabajo tuvieron que emprender para sobrevivir y se convirtieron en microempresarios y a otros les resultó mejor regresar a su estado de origen y generar recursos.
Sin embargo, poco a poco comenzó a estabilizarse la situación por aquellos que prefirieron regresar a sus puestos o la llegada de nuevos trabajadores en el destino en busca de oportunidades laborales.
“Los retos quizá puedan estar en que cualquier nuevo proyecto, cuando abre, padece escasez de personal, esa escasez es precisamente por el crecimiento tan acelerado que hay. Aquí en Quintana Roo se abren entre 3 y 4 mil cuartos anuales, no hay suficiente personal para cubrir esos cuartos”, indicó el hotelero.
Sin embargo, reconoció José Chapur, hoy en día algo que preocupa mucho al trabajador es la vivienda y si se pudiera resolver ese tema, se facilitaría la llegada de más personal.
“Necesitan tener donde vivir, necesitan vivienda, en alguna reunión anterior se dijo: necesitamos más vivienda, más facilidades de Infonavit… en otros destinos del país ha pasado eso, que no crecen porque no hay vivienda, en Los Cabos hay vivienda pero no agua y aquí hay agua y posibilidad de vivienda”, aseveró.
Lee: Promueven en Quintana Roo la cruzada por la vivienda obrera
El Caribe Mexicano, reiteró, cuenta con las condiciones para seguir creciendo, hay constructores que pueden cubrir la demanda, hay un instituto, como es el Infonavit, que tiene los créditos disponibles, los bancos también, por lo que consideró que todo está a favor.
“Lo que es necesario es facilitar las inversiones por parte de la permisología y ya después a la hora de terminar un hotel que no se anden pirateando a los trabajadores de un hotel a otro, sino que se puedan crear más empleos”, exhortó.
Sigue leyendo: Turistas que arriban a Quintana Roo reservan cada vez con menor anticipación: Acluvaq
Edición: Fernando Sierra
La mala relación de Trump con la organización comenzó en al inicio de la pandemia de Covid-19
Efe
Las directivas de Trump podrían tener importantes consecuencias para la labor de las organizaciones
Efe
La tenista mexicana logró una destacada actuación al pasar a la segunda ronda en singles
La Jornada Maya
Visión Intercultural
Francisco J. Rosado May