Grupo hotelero de Tulum adquiere maíz criollo a productores locales

Este proyecto apunta hacia la formalidad y profesionalización, señala Alejandra Cornejo de Colibrí Boutique
Foto: Captura de pantalla

Uniendo y consolidando la responsabilidad sustentable y apoyo comunitario, Colibrí Boutique Hotels empezó este 2024 logrando vínculos orgánicos con productores mayas de Quintana Roo para adquirir maíz criollo, indicó Alejandra Cornejo, gerente de responsabilidad social corporativa de este grupo hotelero con sede en Tulum.

Entrevistada en el marco de la Bioferia de Tulum, explicó que este grupo hotelero tiene dos grandes proyectos, uno de operaciones internas y otro que está totalmente enfocado al desarrollo comunitario, al beneficio de la comunidad y al aportar algo más.

El proyecto que presentó en la Bioferia de Tulum 2024 es prácticamente la unión de ambos, porque, por una parte, está la responsabilidad de la propia empresa para hacer sus vínculos comerciales, pero también la oportunidad de apoyar a la comunidad.

Abundó que encontraron a don Rufino Canul, un habitante de la comunidad de Tihosuco, en el municipio Felipe Carrillo Puerto, productor de maíz criollo, totalmente orgánico basado en la agricultura tradicional.

“Hicimos contacto con él en uno de nuestros hoteles que es La Zebra, que se especializa en comida mexicana, entonces preparamos las tortillas y ofrecemos algo saludable, eso nos animó. Hicimos este vínculo y ahora estamos muy felices porque don Rufino maneja toda esta cosmovisión maya, cultura, tradición, agradecimiento a los señores del monte y hemos encontrado esta gran oportunidad de poder apoyar a estas tradiciones mayas, la cultura la agricultura, hacer vínculo con gente que es maravillosa y apoyarla para que siga siendo lo que está haciendo”, sostuvo.

Resaltó que mediante este acuerdo obtienen el beneficio de un maíz limpio, no transgénico, que permite ofrecer más calidad a los comensales. La idea es empezar a emocionar y motivar a la gente para comprar productos libres de químicos.

Por otra parte, reconoció que las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) sí comercializan estos productos, pero en menor proporción y de una manera un poco informal porque los productores carecen y desconocen los manejos financieros.

Declaró que este proyecto apunta hacia la formalidad y hacia la misma profesionalización, porque por ejemplo pocos productores facturan y no todas las empresas quieren hacer el vínculo.

“Estamos de hecho con el área financiera de ir a dar talleres a la comunidad y quien se quiera dar de alta en el SAT mostrarles los pasos, porque son herramientas para lanzar sus productos, hacer sus pedidos y que tengan un mayor alcance”, acotó.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Sismo en Afganistán: aumenta a 27 los muertos, hay más de 700 heridos

Los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en varias provincias

Ap

Sismo en Afganistán: aumenta a 27 los muertos, hay más de 700 heridos

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

abitantes de poblaciones rurales bloquean carretera hacia Los Reyes donde se mantendrán por tiempo indefinido

La Jornada

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin