Preocupa a expertos daños del calor en los corales en Quintana Roo

Nuevas enfermedades también provocan un deterioro importante en los arrecifes
Foto: Juan Manuel Valdivia

Enfermedades emergentes y el calentamiento del agua en esta temporada están provocando una situación de estrés en los corales que podría causarles la muerte, advirtió Claudia Padilla Sousa, consultora independiente.

“Los corales ahorita están pasando la peor época, tenemos ya varias décadas en que hay un deterioro muy fuerte de los arrecifes en general, que se ve reflejado en que disminuye la cantidad de corales que hay en el arrecife. Y esto viene así como una curva en decadencia”, afirmó.

En los últimos cuatro años, dijo, han tenido eventos de mortalidad masiva causando deterioro a los arrecifes por cosas que no pasaban antes. Por ejemplo, enfermedades nuevas, “emergentes”, como el desprendimiento del tejido en donde el coral pierde, como si fuera toda su piel, se muere en cuestión de meses y ya no hay forma de recuperarlo. 

 

Te puede interesar: Instalarán hábitats artificiales en aguas de QRoo para la conservación de arrecifes: Conoce el proyecto 

 

La otra situación es que el calentamiento del agua en las épocas de verano también les afecta, les causa estrés y los corales pierden su color, no se mueren, pero están en un constante estrés, sobreviviendo y si el problema persiste por mucho tiempo, entonces se van a morir. 

“Los corales se restablecen y vuelven a recuperar sus algas y se mejoran, por así decirlo. Pero lo que pasó el año pasado fue una ola de calor sin precedente que causó una mortalidad muy alta en muchos de los corales. Entonces este año estamos previendo que va a haber mucho calentamiento y va a haber también otra afectación”, adelantó. 

Incluso los corales que tienen en los viveros antes estaban en lugares someros y ahora los están transportando a sitios más profundos en donde tengan agua fluyendo para que puedan soportar las olas de calor. 

Los sitios que tienen mayor flujo de agua les favorecen y se evitaría lo del año pasado, cuando algunas especies murieron completamente y en un término genérico, 80 por ciento no solo en México, sino en Florida y el Caribe en general. 

“Las especies tienen muchos mecanismos, pero tendríamos que dejar que hagan su trabajo. Las poblaciones tienen la forma de cómo recuperarse, pero si no les damos oportunidad y las amenazas siguen e incrementan, ningún organismo aguanta. Los corales han aguantado durante millones de años huracanes, tormentas, muchas cosas, y se recuperan, el problema es que si tienes una perturbación encima de otra, el estrés del sobreuso, entonces es un efecto acumulativo”, enfatizó la experta.

 

No dejes pasar:

Arrecifes de coral restaurados pueden crecer como los sanos

Agujero azul de Taam ja’ en la bahía de Chetumal, México, es el más profundo del mundo: Ecosur-Conahcyt

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

'Bibi' Netanyahu, Trump y sus socios teofascistas

Los vínculos entre Israel y EU pasan por políticos y sus visiones mesiánicas

Mauricio Dardón Velázquez

'Bibi' Netanyahu, Trump y sus socios teofascistas

Jonrón del dodger Freeman puso fin a batalla de 18 actos en el ''late show'' de la Serie Mundial

Kershaw sacó un aut de oro en el épico duelo; Klein, héroe inesperado

Ap

Jonrón del dodger Freeman puso fin a batalla de 18 actos en el ''late show'' de la Serie Mundial

Estados Unidos revoca 13 rutas de aerolíneas mexicanas y vuelos combinados desde el AIFA

La orden afecta rutas de Aeroméxico, Volaris, Viva Aerobus y los 'belly cargo'

Reuters

Estados Unidos revoca 13 rutas de aerolíneas mexicanas y vuelos combinados desde el AIFA

Cecilia Patrón visita Universidad del Sur como parte del programa Alcaldesa en tu Escuela

La iniciativa promueve la participación ciudadana entre jóvenes

La Jornada Maya

Cecilia Patrón visita Universidad del Sur como parte del programa Alcaldesa en tu Escuela