Crean alianza para fortalecer el turismo médico en Quintana Roo

Los principales mercados son el canadiense y el estadunidense
Foto: Juan Manuel Valdivia

Como parte de las acciones y estrategias de diversificación, se ha trabajado en la promoción del turismo médico en el destino desde la Comisión de Turismo Médico de Coparmex y ahora se fortalecerá con el trabajo conjunto con el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPQT), compartió Angélica Frías, presidenta del centro empresarial en Cancún.

“El 70 por ciento de los pacientes internacionales que visitan Cancún por turismo médico regresan a realizar turismo recreativo, de sol y playa. La estancia promedio de los turistas tradicionales es de tres noches, mientras que la de un paciente internacional en temas de turismo médico es de 11 noches y la derrama entre ambos varía de los mil 300 a 11 mil 500 dólares, respectivamente”, ejemplificó.

Considerando estas cifras, hizo énfasis en la importancia que tiene este segmento de mercado y sobre todo el gran alcance que podría lograr, considerando que en el Caribe Mexicano son cada vez más los centros médicos de alta calidad que cuentan con especialidades de interés para el turismo médico.

La semana pasada se llevó a cabo la primera reunión de trabajo entre Coparmex y el CPTQ, con el objetivo de establecer mecanismos de colaboración para participar activamente en la agenda de promoción turística, considerando al turismo médico como un sector clave para diversificar la economía de la región.

En la reunión estuvo presente el director del CPQT, Andrés Martínez Reynoso, así como Andrés Jurado Viera, presidente de la Comisión de Turismo Médico de Coparmex Quintana Roo, además de diversos integrantes de dicha comisión, entre los que destacan los representantes de los hospitales Médica del Sur, Amerimed Cancún, Galenia y la UNID Cancún.

“El objetivo es promover y posicionar nuestros destinos turísticos. Durante la reunión se destacó la magnitud actual del mercado que demanda este tipo de servicios a nivel mundial, siendo Canadá y Estados Unidos los principales usuarios, debido a que en esos países los altos costos y los largos tiempos de espera son factores fundamentales que los obligan a buscar otras opciones de atención”, acotó Angélica Frías.

Sin embargo, países como Panamá, República Dominicana, Costa Rica y Colombia representan los principales competidores del destino y van sobre los mismos mercados, por eso el interés de fortalecer la promoción enfocada al segmento.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Choferes del SUTV bloquean Puente Zacatal contra servicio de taxis Amor X Carmen

Aseguran que la implementación de este transporte ocasionaría una afectación a sus ingresos

La Jornada Maya

Choferes del SUTV bloquean Puente Zacatal contra servicio de taxis Amor X Carmen

Prueban distintos tipos de autobuses para brindar el servicio de transporte público en Cancún

Imoveqroo indicó que la meta es el cobro digital y así aplicar descuentos al tomar dos unidades

Ana Ramírez

Prueban distintos tipos de autobuses para brindar el servicio de transporte público en Cancún

Empresarios turísticos piden reparar avenidas de Isla Aguada antes del período vacacional

La vialidad 5 de mayo lleva al menos dos años abandonada por el impago de Pemex

La Jornada Maya

Empresarios turísticos piden reparar avenidas de Isla Aguada antes del período vacacional

Invitan a construir propias rutas de transporte público en Chetumal

Imoveqroo emitió esta consulta ciudadana que refleje las necesidades reales de los habitantes

La Jornada Maya

Invitan a construir propias rutas de transporte público en Chetumal