Movilidad en Tulum debe ser eficaz y respetuosa con el medio ambiente: Sedatu

El enfoque principal es reducir el impacto de los sistemas de transporte
Foto: Juan Manuel Valdivia

La planificación y gestión del transporte y la movilidad en entornos urbanos debe tener como objetivo minimizar el impacto ambiental, mejorar la calidad de vida y fomentar el desarrollo económico, señaló Álvaro Lomelí Covarrubias, coordinador general de Desarrollo Metropolitano y Movilidad de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), desde Tulum.

El funcionario federal acudió a Tulum, Quintana Roo, para ofrecer la ponencia Movilidad Urbana Sustentable, como parte del Foro de Diagnóstico y Prospectiva para los Instrumentos de Planeamiento Urbano y de Centros de Población del Corredor Tulum-Cobá, que se celebró del miércoles 24 al viernes 26 de julio en Tulum.

La finalidad de dicho encuentro, al que fueron convocados profesionistas, ambientalistas y sociedad civil locales, es conformar un instrumento que fomente el crecimiento equilibrado de los centros de población que integran el corredor Tulum-Cobá, que son los poblados Macario Gómez, Manuel Antonio Ay, Francisco Uh May y Cobá, con miras a -posteriormente- concretar el Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL) de Tulum.

Lomelí Covarrubias estableció a la movilidad como un concepto clave para el desarrollo de ciudades más sostenibles y habitables, y en el caso de Tulum el enfoque principal, considerando las características locales, es reducir el impacto ambiental de los sistemas de transporte y promover formas de movilidad que sean tanto eficaces como respetuosas con el medio ambiente.

Seguidamente, esta temática ameritó mesas de análisis donde autoridades, profesionistas, ambientalistas y público en general abordaron temas como: sistema de movilidad regional, estructura vial, sistema de transporte urbano y calles completas.

Acto seguido, Luis Alberto Paz Calvez, director general de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda de la Sedatu, presentó una diapositiva de instrumentación de la planeación urbana, lo cual obedece a un proceso fundamental en la gestión del desarrollo de las ciudades. Dijo que consiste en un conjunto de herramientas, mecanismos y procedimientos que se utilizan para implementar, controlar y ajustar los planes de desarrollo urbano.

Este asunto también tuvo su plenaria de mesas de trabajo, donde se debatió la armonización del ordenamiento urbano y ecológico, proyectos estratégicos y complementarios, servicios, infraestructura y equipamiento público, gobernanza y gobernabilidad territorial.

Finalmente, el acuerdo logrado como resultado de este foro es que los temas presentados, así como la información y opiniones recabadas de los diferentes sectores, den continuidad al convenio de colaboración de los tres niveles de gobierno para establecer los programas e instrumentos de ordenamiento y desarrollo sustentable de Tulum.




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza