Movilidad en Tulum debe ser eficaz y respetuosa con el medio ambiente: Sedatu

El enfoque principal es reducir el impacto de los sistemas de transporte
Foto: Juan Manuel Valdivia

La planificación y gestión del transporte y la movilidad en entornos urbanos debe tener como objetivo minimizar el impacto ambiental, mejorar la calidad de vida y fomentar el desarrollo económico, señaló Álvaro Lomelí Covarrubias, coordinador general de Desarrollo Metropolitano y Movilidad de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), desde Tulum.

El funcionario federal acudió a Tulum, Quintana Roo, para ofrecer la ponencia Movilidad Urbana Sustentable, como parte del Foro de Diagnóstico y Prospectiva para los Instrumentos de Planeamiento Urbano y de Centros de Población del Corredor Tulum-Cobá, que se celebró del miércoles 24 al viernes 26 de julio en Tulum.

La finalidad de dicho encuentro, al que fueron convocados profesionistas, ambientalistas y sociedad civil locales, es conformar un instrumento que fomente el crecimiento equilibrado de los centros de población que integran el corredor Tulum-Cobá, que son los poblados Macario Gómez, Manuel Antonio Ay, Francisco Uh May y Cobá, con miras a -posteriormente- concretar el Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL) de Tulum.

Lomelí Covarrubias estableció a la movilidad como un concepto clave para el desarrollo de ciudades más sostenibles y habitables, y en el caso de Tulum el enfoque principal, considerando las características locales, es reducir el impacto ambiental de los sistemas de transporte y promover formas de movilidad que sean tanto eficaces como respetuosas con el medio ambiente.

Seguidamente, esta temática ameritó mesas de análisis donde autoridades, profesionistas, ambientalistas y público en general abordaron temas como: sistema de movilidad regional, estructura vial, sistema de transporte urbano y calles completas.

Acto seguido, Luis Alberto Paz Calvez, director general de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda de la Sedatu, presentó una diapositiva de instrumentación de la planeación urbana, lo cual obedece a un proceso fundamental en la gestión del desarrollo de las ciudades. Dijo que consiste en un conjunto de herramientas, mecanismos y procedimientos que se utilizan para implementar, controlar y ajustar los planes de desarrollo urbano.

Este asunto también tuvo su plenaria de mesas de trabajo, donde se debatió la armonización del ordenamiento urbano y ecológico, proyectos estratégicos y complementarios, servicios, infraestructura y equipamiento público, gobernanza y gobernabilidad territorial.

Finalmente, el acuerdo logrado como resultado de este foro es que los temas presentados, así como la información y opiniones recabadas de los diferentes sectores, den continuidad al convenio de colaboración de los tres niveles de gobierno para establecer los programas e instrumentos de ordenamiento y desarrollo sustentable de Tulum.




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

La diputada señala que la práctica también perjudica al sector cañero, ganadero y lechero

Jairo Magaña

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada