Destacan artesanos de Tulum en el Concurso Estatal de Textil Chuuy K'Káab 2024

El evento tiene por objetivo incentivar la preservación de las técnicas ancestrales de bordado maya
Foto: Ayuntamiento de Tulum

Artesanos de las comunidades mayas de Tulum destacaron por su talento y creatividad en el VII Concurso Estatal de Textil Chuuy K´Káab 2024, logrando importantes premios en varias categorías.

El evento, celebrado con el objetivo de preservar las técnicas ancestrales del bordado maya y fortalecer la identidad cultural de las comunidades, contó con la participación de artesanos y artesanas de todo el estado.

La artesana María Elide May Poot, originaria de la comunidad de Chanchen Primero, se alzó con el primer lugar en la categoría de Prendas de Tradición con Innovación gracias a su obra “Ki’ich Paan Nook”.

Esta prenda, que fusiona los elementos tradicionales del bordado maya con innovaciones contemporáneas, fue un claro reflejo de la capacidad de las comunidades para preservar su legado cultural mientras se adaptan a las tendencias actuales.


Foto: Ayuntamiento de Tulum

Por otro lado, los representantes de Tulum también destacaron en otras categorías, logrando el tercer lugar en Bordado Tradicional. Este reconocimiento fue otorgado a los talentosos Hilario Poot Pech y Andrea Poot Pech, quienes con su destreza y creatividad lograron plasmar la cosmovisión maya en sus trabajos, manteniendo vivas las técnicas ancestrales que han sido transmitidas de generación en generación.


Foto: Ayuntamiento de Tulum

El concurso Chuuy K´Káab más que una competencia es una celebración de la riqueza cultural de la región. Los participantes tienen la oportunidad de mostrar sus habilidades en la creación de textiles que no solo reflejan su identidad cultural, sino también su profundo vínculo con la naturaleza, representando elementos de la flora y fauna local. 

Las prendas, además, están adornadas con símbolos ancestrales que reflejan la cosmovisión maya, reafirmando el papel fundamental del arte textil como vehículo de expresión cultural. Los organizadores indicaron que con este tipo de actividades se fomenta la conservación de técnicas prehispánicas en el uso de materiales y el diseño, contribuyendo al rescate y revalorización de las tradiciones mayas.

En tanto, la Dirección General de Desarrollo Económico de Tulum, que apoya y promueve estas iniciativas, resaltó la importancia de seguir impulsando estos espacios para que las nuevas generaciones de artesanos sigan transmitiendo sus conocimientos y su arte.

Este tipo de concursos no solo celebran el talento de los artesanos, sino que también refuerzan el compromiso de las comunidades mayas en la preservación de sus tradiciones, garantizando que el legado cultural de los pueblos originarios de Quintana Roo siga vivo para las futuras generaciones.

Sigue leyendo: 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump

Paralelamente, más del 40 por ciento del país se clasifica como de bajos ingresos

The Independent

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump

Los Venados caen ante la Universidad de Guadalajara y están en décimo lugar

Se mantienen en la pelea por entrar a la fase final del torneo

La Jornada Maya

Los Venados caen ante la Universidad de Guadalajara y están en décimo lugar