Foto: Ana Ramírez

Con el objetivo de seguir fortaleciendo las estrategias de protección y rescate de los arrecifes, Quintana Roo recibió por primera vez el evento global Reef Futures 2024, con la participación de 850 asistentes de todo el mundo. En el caso del arrecife que está enfrente del hotel Iberostar Playa Paraíso, sede del evento, se hizo el análisis de todo el sistema y resultó estar saludable.

“No solo es la primera ocasión que venimos sino que además es el evento más grande, el evento ha crecido de 600 a 850 personas, gracias a la oportunidad de tener un espacio como este y al ser en México nos da la oportunidad de traer a más representantes del grupo latinoamericano y más de 62 países que nos visitan en esta conferencia”, destacó Erika Harms, directora global de sustentabilidad del grupo Iberostar.



Foto: Ana Ramírez

Este evento cobra especial relevancia, sobre todo en esta zona del arrecife mesoamericano, donde los problemas de los arrecifes son severos, pero que se comparten con los de otras partes del mundo. El poder traer a personas que conocen de los problemas, que trabajan en las soluciones, permite unir esfuerzos y el intercambio que se da es único, porque todo se puede mejorar.

El congreso se ha vuelto una oportunidad para compartir y seguir sumando esfuerzos en esta labor tan complicada que ha sido la de defender a los corales.

“La ventaja que tenemos como compañía turística es que estamos en el destino, los científicos generalmente vienen y cuando se les acaba el dinero tienen que regresar a sus destinos. Nosotros siempre tenemos lo que llamamos manos en el agua, entonces todos los análisis que hacemos y el trabajo de restauración que hacemos podemos seguirlo día a día, eso ha sido muy valioso”, resaltó Erika Harms.



Foto: Ana Ramírez


En el caso del arrecife que está enfrente del hotel Iberostar Playa Paraíso, sede del evento, se hizo el análisis de todo el sistema arrecifal y la zona más saludable es la que está justo frente del centro de hospedaje. Esto, señaló la entrevistada, se da principalmente por el cuidado que se tiene del mismo.

“Creemos que tenemos la habilidad de ayudarle al coral, que se ve tan afectado por los diferentes factores ambientales, cambio climático, contaminación, extracción, impacto masivo de buceadores y de pesquería; al estar nosotros ahí todos los días ayudándole a este coral, limpiándolo, asegurándonos que no tiene depredadores, le estamos dando un chance que no tienen otros lugares”, afirmó. 

Además, tienen el equipo científico que está valorando cómo hacerle frente al cambio climático, cómo buscar especies que sean más resistentes y se cuenta con laboratorios de coral en donde han encontrado cómo curarlos y sacar un banco genético para tratar de salvarlos cuando ven que viene una enfermedad.



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Los prospectos más avanzados de los Leones de Yucatán jugarán en la Liga Metropolitana de Puebla

La competencia se realizará con la participación de 12 franquicias de la LMB

La Jornada Maya

Los prospectos más avanzados de los Leones de Yucatán jugarán en la Liga Metropolitana de Puebla

Tiempo de dialogar

Editorial

La Jornada Maya

Tiempo de dialogar

Con joya de Despaigne, Culiacán pegó primero en la batalla por el título de la LMP

El cubano, un especialista en reforzar los equipos donde juega

La Jornada Maya

Con joya de Despaigne, Culiacán pegó primero en la batalla por el título de la LMP

Estados Unidos califica de ''presidente legítimo'' al opositor venezolano González Urrutia

Marco Rubio, jefe de diplomacia, reiteró el apoyo de EU "a la restauración de la democracia" en el país sudamericano

Afp

Estados Unidos califica de ''presidente legítimo'' al opositor venezolano González Urrutia