Llevan a Tulum sandalias, tapetes y collares para mascotas hechos de sargazo

SZS Zen busca patentar la fórmula de sus productos, los cuales han tenido éxito en boutiques de Playa del Carmen
Foto: Instagram @szs_zen

La empresa SZS Zen proyecta como punto clave a Tulum para poner en el mercado sus sandalias, tapetes para yoga y collares para mascotas, productos que fabrica con sargazo, para lo cual busca relacionarse con autoridades y empresarios con el fin de integrarse desde el plan de manejo hasta las estrategias de promoción.

En virtud de lo anterior, Mario Alberto Robledo, fundador de la empresa, comentó que la mecánica de captación consiste en recoger el sargazo que flota en altamar, es decir, antes de que llegue a la orilla de las playas, para luego someterlo a un proceso y hacer los productos en mención.

Resaltó que el objetivo es ayudar a reducir el impacto ambiental y promover la sostenibilidad, y Tulum es un entorno medular que se presta perfectamente para este tipo de conceptos.


Foto: Instagram @szs_zen

Detalló que este proyecto surgió entre finales del 2021 y principios del 2022, pero fue en el 2024 cuando sacaron los primeros productos, los cuales han tenido éxito de ventas en boutiques y hoteles de Playa del Carmen. También se pueden hacer pedidos en línea aquí.

“La empresa se llama SZS Zen, que quiere decir soluciones sostenibles y nuestro propósito es convertir el sargazo en productos reutilizables. Iniciamos Sargapellet, que es mezcla de sargazo con EVA (Etileno-Acetato de Vinilo), es un copolímero termoplástico que combina propiedades de resistencia y flexibilidad. Lo estamos mezclando con la EVA, que es el material que se puede inyectar con el sargazo procesado y obtener las sandalias, tipo crocs, donde incluso estamos patentando esa mezcla y esa fórmula. También estamos desarrollando algunos otros productos, como collares para perros y gatos, y tapetes para yoga”, dijo.


Abundó que este proceso lo realiza con sus socios Grupo Ensol y Carbonwave, que son expertos en el manejo y procesamiento de sargazo así como construcción de redes o barreras.

Indicó que estos aliados usan parte de los componentes del sargazo, que trae gases, para convertirlo en fertilizantes, aunado a ello también hacen la demolición y comprimen esta alga, de donde obtienen una masa que se convierte en crema corporal y facial.

Comentó que su proyecto espera que el sargazo sea deshidratado y pulverizado por siete molinos para comprarlo y llevarlo a León, Guanajuato, donde elabora los productos de su empresa SZS Zen.

Dio a conocer que ha investigado que la limpieza de playa por cada kilómetro le cuesta en torno al millón de dólares anual a los hoteleros, y es ahí donde pretenden incursionar a modo de amortiguar y aprovechar esas inversiones.

Además, indicó que buscan coordinarse con autoridades y empresarios para promocionarse en eventos de turismo y también espacios de gran concurrencia turística, como los aeropuertos.

Buscan posicionarse en Tulum, pero también quieren expandirse a Cancún, Cozumel y Chetumal, y otros estados.

Sigue leyendo:

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Reportan sacrificio masivo de perros y gatos en Centro de Bienestar Animal de Cancún por brote de moquillo

Caso cero pudo estar entre mascotas atendidas en campaña gratuita de esterilización: especialistas

La Jornada

Reportan sacrificio masivo de perros y gatos en Centro de Bienestar Animal de Cancún por brote de moquillo

Supremo de EU avala que Trump frene pagos de programa de asistencia alimentaria

La medida deja en incertidumbre a unos 40 millones de beneficiarios que dependen del apoyo

Efe

Supremo de EU avala que Trump frene pagos de programa de asistencia alimentaria

Sheinbaum afina con gabinete detalles del Plan Michoacán previo a su presentación

La presidenta presentará la estrategia este domingo en Palacio Nacional

La Jornada

 Sheinbaum afina con gabinete detalles del Plan Michoacán previo a su presentación

Los ríos, más aliados del cambio climático de lo que se pensaba

Cuencas fluviales del Oeste de EU, generalmente más áridas, absorben mayor cantidad de CO2

Efe

Los ríos, más aliados del cambio climático de lo que se pensaba