Foto: Captura de pantalla

El viernes 31 de enero de 2025, tras más de cuatro años de ocurrido el hecho, el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) dio a conocer el resultado de un estudio que revela que el cambio en el color de la laguna de Bacalar que tuvo lugar en el año 2020 si fue consecuencia de una modificación en la biota del cuerpo de agua, lo que a su vez generó la desaparición de especies. 

En un comunicado titulado “Investigadores de Ecosur demuestran un cambio dramático en la biota de Bacalar cuando se puso café después de la tormenta tropical Cristóbal”, la institución revela datos correspondientes al año 2020. 

Pese a que empresarios defendieron la teoría de que el cambio era “normal”, la academia sostiene que esta tormenta que afectó las costas de Campeche y trajo lluvias torrenciales en el oeste de la península de Yucatán ocasionó que en menos de un mes la laguna de Bacalar se pusiera café. 

“A partir de ese momento, los investigadores Manuel Elías Gutiérrez, Martha Valdez y Alma García Morales, junto con la posdoctorante del Instituto Tecnológico de Chetumal Lucía Montes Ortiz, realizaron un muestreo y análisis de los organismos pequeños que viven flotando en el agua (denominados como zooplancton) con técnicas novedosas de muestreo y análisis de bidiversity biología molecular”, señala la publicación en redes sociales de Ecosur Unidad Chetumal.

Dicho estudio demostró la desaparición de 37 especies, entre ellas bioindicadoras como los ácaros acuáticos y seis peces en estado larval. Cita también que en contraste, aparecieron 31 especies no registradas previamente, la mayoría características de sistemas acuáticos con alto contenido de materia orgánica.

En cambio, Xul Há, que también cuenta con una laguna, conservó su condición azul y ahí se mantuvo la fauna original.

“La recuperación al color azul original tardó casi dos años y los investigadores concluyeron que, si se continúa con los cambios en el uso del suelo y una expansión del turismo no sustentable, podría comprometer la resiliencia de la laguna y quedar permanentemente café”, detalla la publicación. 

Hay que recordar que durante este periodo de cambio, algunas organizaciones ambientalistas propusieron que la laguna fuera declarada Área Natural Protegida (ANP) y sin embargo los ejidatarios y empresarios se opusieron bajo el argumento de que se trató de un cambio “natural” que ocurría por periodos.

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Expertos y casas de apuestas alistan sus vaticinios del Nobel de Literatura

Entre los candidatos punteros destacan a Enrique Vila Matas, Cristina Rivera Garza, Ngugi Wa Thiong’o y Hélène Cixous, entre otros

La Jornada

Expertos y casas de apuestas alistan sus vaticinios del Nobel de Literatura

Gobierno de Playa del Carmen impulsa exámenes gratuitos de detección de cáncer de mama durante octubre

Diariamente, se atiende entre 25 y 30 personas

La Jornada Maya

Gobierno de Playa del Carmen impulsa exámenes gratuitos de detección de cáncer de mama durante octubre

Grupos de AA realizarán su congreso nacional en Cancún este mes

El evento tendrá lugar el 18 y 19 de octubre

Ana Ramírez

Grupos de AA realizarán su congreso nacional en Cancún este mes

Homicidios dolosos disminuyeron 68 por ciento al cierre de septiembre: Fiscal de QRoo

Desde el inicio de su administración, se han detenido a 3 mil 531 personas por delitos de alto impacto

La Jornada Maya

Homicidios dolosos disminuyeron 68 por ciento al cierre de septiembre: Fiscal de QRoo