Necesario, difundir labor de gestores culturales: Universidad Anáhuac Cancún

Buscamos que los proyectos se generen a través de dependencias y que tengan un impacto social
Foto: Juan Manuel Valdivia

Quintana Roo tiene una amplia gama de posibilidades para crecer en temas culturales y en el posicionamiento de gestores en esa área, pero es necesario difundir la información, compartió Jesús Alfonso León Villa, coordinador de la Escuela Internacional de Lenguas en la Universidad Anáhuac Cancún.

“Aquí es importante considerar que las cosas están cambiando y que afortunadamente para la mayoría de los gestores culturales ha habido una buena gama de opciones de las que podían echar mano y bajar fondos desde sectores privados. Incluso ha habido aquí en Cancún, quien ha bajado fondos desde Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) para asegurar que los proyectos se lleven a cabo”, afirmó.

Esto cobra aún mayor relevancia porque los gestores culturales también tienen la enorme labor de preservar la cultura, algo que durante la carrera que ofrecen de Lenguas y Gestión Cultural implementan desde las prácticas profesionales y el servicio social. 

“Buscamos que los chicos estén insertos en diversas áreas, pero sobre todo que los proyectos que se generen a través de estas dependencias o de estas áreas de prácticas tengan un impacto social. La gran mayoría están delineados con los objetivos de desarrollo, entonces eso favorece que los alumnos visibilicen cuáles serían las posibilidades, al menos en las áreas en las que trabajan y visto que las dependencias gubernamentales todas son para ejercicio aquí, entonces el impacto siempre es detonante”, afirmó.

Incluso, mencionó el caso de una de sus primeras egresadas, quien creó su proyecto de titulación en el Parque Cancún y gestionó incluso fondos para que el parque tuviera el proyecto que ella había hecho. 

Señaló que hay poco conocimiento de la carrera y muchas veces son los padres de familia los que no permiten estudiarla a sus hijos, por la creencia de que todo lo que tiene relación con cultura no tiene futuro, pero esto lo hacen por creer que su área laboral se centra solamente en museos o el gobierno, cuando la realidad es otra y existe una amplia gama de posibilidades, sobre todo en un destino como Quintana Roo, en donde la cultura también está muy ligada al turismo y hablar de turismo expande las posibilidades.

“Yo creo que pensando en nuestro estado no diría que la cultura está minimizada, pero sí diría que está comercializada. Entonces empezamos, por ejemplo, en un espectáculo maya, no como una manera de preservar la cultura, sino de atraer al turismo… pero a través de esta carrera sí se puede lograr darle el valor adecuado a lo que es la cultura en el estado”, confió.

Además, la licenciatura en Lenguas y Gestión Cultural permite al alumno salir con una formación políglota, por lo que el mundo de posibilidades profesionales se incrementa aún más.



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Más luz sobre Birmex

Editorial

La Jornada Maya

Más luz sobre Birmex

Narcocultura y resistencia (partes dos)

Necesitamos reconocer los símbolos atrayentes para combatirlos como sociedad

José Díaz Cervera

Narcocultura y resistencia (partes dos)

La política del discurso (El horno no está para bollos)

Kilómetro Cero

Edgar Fernando Cruz

La política del discurso (El  horno no está para bollos)

Layda Sansores celebra testimonio de joven contra Javier Tejado y 'Alito' Moreno en el 'Martes del Jaguar'

Un ex colaborador de 'Televisa' desmintió que la gobernadora de Campeche hubiera pagado por un montaje contra el priista

La Jornada Maya

Layda Sansores celebra testimonio de joven contra Javier Tejado y 'Alito' Moreno en el 'Martes del Jaguar'