En Cancún, entregan permisos a ambulantes por Semana Santa

Aplicará para quienes vendan artículos religiosos
Foto: María Luisa Severiano

Ante la cercanía de Semana Santa, la dirección de Comercio en la Vía Pública en Cancún ha comenzado a otorgar permisos a vendedores ambulantes, que solo permanecerán durante esta celebración en diferentes puntos de la ciudad.

“Ya viene la temporada de Semana Santa, estamos hablando de que vamos a otorgar permisos para ejercer el comercio en la vía pública, directamente para ejercer el comercio en materia de venta de artículos religiosos y estamos previendo dos tipos de zonas donde se van a otorgar permisos, en la zona de Las Palapas, por la iglesia de Cristo Rey, en toda la zona aledaña, así como también en la zona del crucero, principalmente en la iglesia de Guadalupe, es donde por lo general se concentra la mayor cantidad de vendedores en la temporada de Semana Santa”, informó Gamaliel Canto Cambranis, director de Comercio en Benito Juárez.

Se pretende dar alrededor de 50 estos permisos repartidos entre estas zonas, para cualquier tipo de comerciante que venda artículos religiosos como flores, ramitas de guano, entre otros. Son permisos de carácter temporal, únicamente se da por evento, por el tiempo que dure la Semana Santa, no son permisos permanentes, solamente se da por alrededor de cuatro o cinco días, que es lo que normalmente se otorga.

“La semana mayor, estamos hablando que a partir del día jueves, viernes, sábado y domingo, que son los cuatro días cuando normalmente se incrementa la afluencia de visitantes en la zona religiosa. Hay que acudir directamente a la Dirección de Comercio y Servicio en la vía pública a hacer el trámite correspondiente a través de la solicitud”, indicó.

La mayoría de las personas que solicitan permisos en materia religiosa solamente son para esos puntos; además, de manera regular atienden las solicitudes de comerciantes todo el año para cualquier zona de la ciudad y debe llenar su solicitud, pedir la anuencia vecinal, permisos únicamente para ambulantaje y semifijos, es decir, los que van circulando por la ciudad o aquellos que se ponen y se quitan al terminar la jornada.

Por ello, aquellos comerciantes que deseen hacer este trámite para largo plazo deben acercarse a la dirección, llenar la solicitud correspondiente, una vez que ya se tiene toda la documentación integrada se sube al comité dictaminador, que sesiona mes a mes, donde se hace la valoración entre los 11 integrantes y de ahí ya se da el resolutivo final.

Aquellos que han sido aprobados tienen que acudir de nueva cuenta a la dirección para hacer el pago correspondiente, no solamente del permiso que es el cartoncillo que se les otorga para poder acreditar que ya han sido autorizados, sino también de la credencial de comerciante.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Pero nosotrxs al menos tenemos al Pepe

Pocos gobiernos progresistas lograron lo que Mujica encabezó en Uruguay

Rulo Zetaka

Pero nosotrxs al menos tenemos al Pepe

Gobierno de Campeche no pagó publicidad a MrBeast: Layda Sansores

La mandataria reveló que el youtuber apoyará a comunidades de Calakmul con sistema hídrico

La Jornada Maya

Gobierno de Campeche no pagó publicidad a MrBeast: Layda Sansores

Pepe Mujica: referente en la historia mundial

Editorial

La Jornada Maya

Pepe Mujica: referente en la historia mundial

El derecho de las audiencias en un mundo caótico de la información

Kilómetro Cero

Edgar Fernando Cruz

El derecho de las audiencias en un mundo caótico de la información