AMANC ayudó a más de 250 niños con cáncer en Cancún durante 2024

La asociación reportó que aen el último año nueve niñas y niños han salvado la enfermedad
Foto: Ana Ramírez

Más de 250 familias fueron atendidas por la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) Quintana Roo durante el 2024, con lo que han coadyuvando a salvar vidas, sin embargo, reiteraron el llamado a trabajar en la detección oportuna.

“Un buen año (el 2024), un año que cerramos con broche de oro, cumpliendo nuestra misión y ayudando a los niños, niñas y adolescentes con cáncer. Estamos muy contentos porque además el día de hoy tendremos dos toques de campana que nos hacen comprobar que la lucha sí se vence, que sí se puede y que el existir, la razón de existir, vale la pena”, resaltó Paulina Castillo, fundadora y presidenta de AMANC.

A la fecha han logrado 37 toques de campana. En el último año nueve niñas y niños lo han logrado, en julio cumplirán su sexto aniversario y han ayudado a más de 250 familias y para su aniversario tienen estimado llegar a tres o cuatro supervivencias confirmadas, que significa que ya la niña o niño puede seguir su vida como cualquier otro. 

La enfermedad, relató, se trata durante dos años y medio aproximadamente, de ahí, si sale adelante el paciente, se mantiene la vigilancia, que es cuando se toca la campana porque el niño está libre de la enfermedad. Sin embargo, hay que estar cinco años pendientes, por eso se llama vigilancia, para que la enfermedad no regrese; ya no tienen un tratamiento, pero sí observaciones médicas y ciertos cuidados. 

Después de esos cinco años de vigilancia es cuando se puede decir que se venció la enfermedad al 100 por ciento y ya científicamente se afirma que esa enfermedad ya no regresará y ellos podrán hacer una vida totalmente normal.

“Tenemos una labor impresionante, porque además lamentablemente es una causa que cada vez nos refleja más niños, que cada vez que saben más de nosotros se acercan más, entonces tenemos finalmente la tarea de sacar adelante a estas familias y estos casos. Y sí, el saber que existimos nos hace a nosotros también esta parte tan importante de buscar a la sociedad para que nos ayuden. No puede el gobierno solo, no pueden las asociaciones solas, tenemos que unirnos con la sociedad”, enfatizó.


Foto: Ana Ramírez

Actualmente la atención que mantienen es para 100 niñas y niños, se mantienen trabajos y programas para recaudación de recursos, como un próximo torneo de golf, que es su mayor evento recaudatorio y que se celebrará el próximo 27 de junio en Playa Paraíso, pero también con alianzas con el gobierno, esperando la transacción para el IMSS Bienestar, uniendo esfuerzos y con gran comunicación para ayudar a más familias.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Un intento de regresar al pasado y de aumentar tarifas: PAN Yucatán critica informe del titular de la ATY

Legisladores del partido blaquiazul calificaron de impreciso el reporte sobre el Va y Ven y el Ie-Tram

La Jornada Maya

Un intento de regresar al pasado y de aumentar tarifas: PAN Yucatán critica informe del titular de la ATY

Va y Ven e Ie-Tram son insostenibles y presentan números rojos, dice director de la ATY

Jacinto Sosa Novelo, tituar de la Agencia de Transporte, criticó la labor de su predecesor

Ronald Rojas

Va y Ven e Ie-Tram son insostenibles y presentan números rojos, dice director de la ATY

Cerca de 20 mil infantes participan en actividades culturales y deportivas del Ayuntamiento de Mérida

La alcaldesa Cecilia Patrón reconoció la labor de los CENDIS y de otras medidas en favor de las niñez

La Jornada Maya

Cerca de 20 mil infantes participan en actividades culturales y deportivas del Ayuntamiento de Mérida

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial