Conservar los ecosistemas costeros permite mayor protección en caso de huracanes: Amigos de Sian Ka’an

Exhortan a replicar la labor de preservación en todo el litoral de Quintana Roo
Foto: Juan Manuel Valdivia

Ante el inicio de la temporada de huracanes en el Caribe Mexicano, Gonzalo Merediz Alonso, director ejecutivo de la organización ambiental Amigos de Sian Ka’an, destacó la importancia de conservar los ecosistemas costeros como una estrategia natural para mitigar los impactos de estos fenómenos.

Según Merediz, la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, ubicada en la costa oriental de Quintana Roo, representa un escudo natural frente a huracanes gracias a la salud de sus ecosistemas: manglares, humedales, arrecifes y vegetación de duna costera.

“Estas áreas funcionan como una barrera ante el impacto de los vientos y el oleaje. Son amortiguadores naturales que protegen a las comunidades del interior, como Felipe Carrillo Puerto, reduciendo significativamente los daños”, señaló.

Aunque los huracanes pueden causar erosión de playas, defoliación del manglar y afectaciones a la selva, Merediz enfatizó que los ecosistemas sanos tienen una alta capacidad de regeneración. “Las playas se restauran en pocos meses, los manglares se recuperan rápidamente y la vegetación costera vuelve a su estado original, manteniendo su función protectora”, explicó.

El director subrayó que este equilibrio natural no solo se debe mantener dentro de las áreas protegidas, sino también replicarse en todo el litoral de Quintana Roo. “Si conservamos la duna costera, los arrecifes y los manglares fuera de las reservas, podemos reducir la erosión, las inundaciones y los embates del mar en zonas urbanizadas y turísticas”, dijo.

También resaltó que, si bien los huracanes son destructivos, forman parte del ciclo hidrológico y ayudan a recargar los acuíferos, beneficiando a los ecosistemas terrestres. Sin embargo, el cambio climático ha intensificado estos fenómenos, lo que hace aún más urgente fortalecer las barreras naturales.

Asimismo, advirtió que en las zonas donde se ha eliminado la vegetación costera para construir hoteles o viviendas, los daños por huracanes suelen ser mayores. “Las áreas protegidas como Sian Ka’an no solo son tesoros naturales, también son aliados clave en la resiliencia frente al cambio climático”, concluyó.

Sigue leyendo:

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Anuncian Feria de la Miel 'Lágrimas de Oro Maya' en Playa del Carmen: Conoce los detalles

En el evento participarán 30 productores de todo QRoo

La Jornada Maya

Anuncian Feria de la Miel 'Lágrimas de Oro Maya' en Playa del Carmen: Conoce los detalles

Tuláakal paalal Gazae’ ma’ t’a’aj u janale’ yaan u kíimil wa ma’ tu k’éexel bix yanik ba’al: ONG

Todos los niños malnutridos en Gaza morirán si no se revierte situación, advierte ONG

Efe

Tuláakal paalal Gazae’ ma’ t’a’aj u janale’ yaan u kíimil wa ma’ tu k’éexel bix yanik ba’al: ONG

Mercado anuncia mil becas educativas para mayores de 25 años en Playa del Carmen

Los aspirantes deben contar con al menos tres años de experiencia laboral comprobable

La Jornada Maya

Mercado anuncia mil becas educativas para mayores de 25 años en Playa del Carmen

Inauguran oficialmente curso de verano infantil en Tulum

El evento contó con la participación entusiasta de más de 130 niños y jóvenes

Miguel Améndola

Inauguran oficialmente curso de verano infantil en Tulum