Preocupa al CCE de Cancún la gestión ambiental en desarrollos turísticos

Empresarios impulsan la recuperación de playas en favor de la sostenibilidad
Foto: Ayuntamiento de Benito Juárez

Además de la atención al tema del sargazo, desde el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe se gestionaron avances para la recuperación de playas y la gestión ambiental en desarrollos turísticos con la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en su reciente visita al estado, informó el presidente del CCE, Javier Carlos Olvera Silveira.

"Hablamos un poquito de la recuperación de playas, se presentó el caso del grupo Palace, que ha tenido una gran experiencia en ese sentido. La verdad es que lo hacen sumamente bien, han avanzado mucho y nos sirve para estar proponiendo mecanismos sostenibles de atención", apuntó.

En este sentido, la meta es que las acciones que se implementen permitan que las playas siempre estén bonitas y se mezcla con el tema de la atención al sargazo. Se hizo el compromiso de un trabajo conjunto entre empresarios, autoridades de los tres niveles de gobierno y Semarnat con un papel muy importante; la dependencia federal además fue muy propositiva en las alternativas para el manejo y para la atención del sargazo. 

"Tuvimos una gran reunión de trabajo con la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la señora Bárcena, encontramos una secretaria con mucha experiencia, muy preparada, muy capaz, muy conocedora del tema y tratamos diferentes temas con ella: sobre el sargazo, todo el manejo, toda la contención, todo lo que significa para el Caribe Mexicano esta alga.. En todo recibimos muy buenas respuestas, mucha atención, mucha claridad ", especificó.

La propuesta del sector fue conformar una mesa de trabajo permanente; la idea es sentarse con la Semarnat, el gobierno del estado y los gobiernos municipales, que deben de participar para poder atender el arribo masivo del alga. Respecto a la gestión ambiental ante la ciudadanía, que -dijo el entrevistado- es una cuestión complicada, lo fundamental son las Manifestaciones de Impacto Ambiental, porque es en donde puede describirse la calidad ambiental de cada predio.

"Atender correctamente y poder desarrollar en consonancia o en equilibrio el cuidado al medio ambiente, el desarrollo social y el desarrollo económico es un reto permanente. Entonces la gestión ambiental con la Semarnat es compleja y tenemos que encontrar una manera de hacerlo de la manera más sostenible posible, pero también de la manera más activa posible, porque finalmente el desarrollo económico es lo que permite que haya desarrollo social", enfatizó.

Por último, se puso sobre la mesa un proyecto que llevan trabajando ya algunos años con la gobernadora y con el senador Gino Segura, que es tratar de desligar predios urbanos que tienen que hacer un trámite que se llama estudio técnico justificativo para cambiar el uso de suelo de forestal a urbano, porque como lo contempla hoy la ley predefine muchos suelos como forestales pese a ser urbanos y se convierte en una gestión larga, complicada e insensata.

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Aranceles, la mellada espada de Damocles

Editorial

La Jornada Maya

Aranceles, la mellada espada de Damocles

¡De vacaciones!

¿Cuál es el sentido de este tiempo de descanso?

Margarita Robleda Moguel

¡De vacaciones!

¿Divulgación comunitaria o política sin comunidad?

Gobernanza y sociedad

La Jornada Maya

¿Divulgación comunitaria o política sin comunidad?

Gobierno de Yucatán lanza campamento de verano ''Baaxal Paal Renacimiento'' 2025: Conoce los detalles

Las actividades está dirigidas a niñeces de 6 a 12 años en 14 sedes deportivas en Mérida y ocho municipios

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán lanza campamento de verano ''Baaxal Paal Renacimiento'' 2025: Conoce los detalles