Red Feminista Quintanarroense advierte sobre normalización de la violencia en la entidad

El colectivo hizo alusión al caso de una joven agredida por su ex pareja
Foto: Juan Manuel Valdivia

El caso más reciente que se hizo viral en redes sociales de una joven quintanarroense siendo violentada por su ex pareja es una clara muestra y un mensaje latente de la normalización de la violencia que se vive en la actualidad, advirtió Yunitzilin Rodríguez Pedraza, integrante del colectivo Marea Verde y de la Red Feminista Quintanarroense.

Compartió que desafortunadamente es un caso más de muchos que se están dando y que seguirán ocurriendo en la entidad, porque además de la normalización, las denuncias se vuelven una pasarela a la revictimización. En el caso antes mencionado, el agresor ya fue detenido, informó la Fiscalía del estado.

Entérate: 


"Esto es en virtud de que hay una normalización, hay un mensaje latente de normalización de la violencia, primero socialmente parece ser aceptado y normalizado que cualquier persona pueda hacer lo que quiera con nosotras. Ya veíamos ahora el tema del futbolista (Javier Hernández), cómo se sigue normalizando esta cultura machista en la que los estereotipos y los roles de género se siguen enquistando y diciéndonos a las mujeres qué es lo que debemos hacer y ser solo por ser mujeres", comentó.

Estas situaciones que se siguen dando en la sociedad, reflexionó, lleva a más hombres a creer que las mujeres son un objeto de su propiedad, que pueden tener el control y el poder sobre ellas y pueden someterlas cuando hacen algo que va en contra de lo que ellos creen que deben ser o hacer.

"Obviamente nos violentan sabiendo que hay todo un sistema que lo sostiene primero socialmente, que es como: ‘pues tú también no hiciste lo que deberías’; después, cuando se va ante una autoridad, pensemos en alguna secretaría de las mujeres o alguna institución que debería apoyarlas, pues las desmotivan, peor si van a la Fiscalía, donde les dicen: ‘señora ¿está segura?, es que no la golpeó’ o ‘los golpes que traen no son tan fuertes, se va a desgastar, ¿para qué lo hace?’", denunció.

Además, dijo, cuando se atreven a denunciar no les asignan un asesor victimal o asesora victimal y a quienes les asignan son personas con 700 carpetas de investigación que obviamente no le da un seguimiento adecuado. 

Relató que apenas el lunes pasado acudió al Centro de Justicia para las Mujeres de Playa del Carmen a ver el caso de una mujer que hace un año denunció una violencia grave sobre su hija, y ni siquiera han integrado la pericial de lesiones, ni la sicológica, a la carpeta. A esto se suma, acusó, un tráfico de influencias porque la hermana del agresor trabajó en Fiscalía y estuvo en una unidad especializada, por lo que el caso simplemente no avanza.

Es, refrendó, un solo ejemplo de que no hay una atención adecuada, por el contrario, si una mujer llega lesionada o denuncia violación y lesiones no hay peritos asignados, ni peritas, tienen que mandar a la central, las hacen dar vueltas y las valoraciones no están integradas. 

"Nadie hace nada. El tema es que se les revictimiza, se les hace perder tiempo, se les desgasta económica, procesal y emocionalmente... muy lamentable cómo el sistema encubre la violencia, no hay herramientas, no hay autoridades, no hay protocolos, no hay justicia verdadera para las mujeres", expuso.


No te vayas sin leer: 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Caen en Zacatecas cinco integrantes del 'CJNG'; ex edil de Apulco, entre los detenidos

Otro de los arrestados es el ex secretario del mismo ayuntamiento

La Jornada

Caen en Zacatecas cinco integrantes del 'CJNG'; ex edil de Apulco, entre los detenidos

Mexicana denuncia que su ex pareja la retiene en Argentina

Embajada informa que desde el año pasado le ''ha brindado orientación y asistencia'' a la mujer

Efe

Mexicana denuncia que su ex pareja la retiene en Argentina

Capacitan a servidores públicos de Tulum en protección digital

Más de 40 funcionarios aprendieron sobre la importancia del uso control parental para prevenir delitos

La Jornada Maya

Capacitan a servidores públicos de Tulum en protección digital

Maestra Irma Hernández murió de un infarto tras ser violentada: Rocío Nahle, gobernadora de Veracruz

Aseguró que no habrá impunidad en este ni en ningún otro caso de extorsión y homicidio doloso

La Jornada

Maestra Irma Hernández murió de un infarto tras ser violentada: Rocío Nahle, gobernadora de Veracruz