La legislación no lo es todo, pero es un paso importante, sostuvo Jacqueline Tovar Casas, presidente de la Fundación Mujer México, al dar a conocer la importancia del tamizaje neonatal ampliado que, de aprobarse en el Congreso del Estado, convertirá a Quintana Roo en el primero en aplicarlo de manera obligatoria y con ello reducir costos a mediano y largo plazo al reducir enfermedades en niñas y niños.
Jacqueline Tovar señaló que el tamizaje neonatal ampliado permite la detección temprana de hasta 76 enfermedades que a simple vista no pueden verse y que, al pasar el tiempo, afectan la vida y salud de los menores. A la fecha el tamiz que se aplica en hospitales públicos solo puede evaluar de cuatro a seis enfermedades.
Citó que Pemex realiza un programa de tamizaje neonatal ampliado y es el único sitio en el que los recién nacidos tienen este servicio con el que se pueden detectar más de 76 enfermedades. En el ISSSTE recién se comenzó a aplicar con la posibilidad de hallar unas 66 enfermedades.
Como organización civil en colaboración con personas como la doctora Juana Inés Navarrete Martínez, jefa del departamento de genética del Hospital Central Sur de Alta Especialidad de Pemex y Viridiana Arévalo Fragoso, encargada del tamiz neonatal del ISSSTE, impulsan un tamizaje universal y en Quintana Roo apoyan la petición del diputado Edgar Gasca Arceo, quien el pasado 24 de agosto presentó ante la XVI Legislatura la iniciativa para incluir esta prueba en los servicios que brinda la Secretaría de Salud del estado.
Navarrete Martínez dijo por su parte que es importante un diagnóstico oportuno a través de un tamiz puesto que en un 95 por ciento de las enfermedades que se pueden detectar, son padecimientos genéticos.
“Son niños aparentemente sanos, pero con algún defecto para metabolizar una proteína y con el tiempo empiezan a acumular, están bien y de pronto empiezan a convulsionar o con algún defecto que los lleva a tener una discapacidad o serio retraso en su aparato psicomotor o sordera u otro tipo de problemas y se puede evitar si sabemos qué medicamentos no pueden tomar, qué dieta llevar o muchas veces solo quitándoles el alimento que no pueden metabolizar o quitándoles el azúcar”, informó. Por tanto, dijo, si se tratan a tiempo, el niño o niña crecerá sin secuelas.
Edición: Enrique Álvarez
El producto suministra 70 por ciento del mercado estadunidense
Ap
El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito
La Jornada
La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada
La Jornada
El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir
Afp