Con el fin de impulsar y difundir la Agenda 2030 de la Organización Mundial de las Naciones Unidas, Aguakan lanza el programa Hogares Sostenibles, bajo el lema “Crea, cambia y cuida”, cuyo objetivo es llevar a las familias de los municipios de Benito Juárez, Puerto Morelos, Isla Mujeres y Solidaridad educación ambiental y concientización en temas relacionados con la salud.
El programa busca generar en diez familias hábitos que les permitan hacer ahorros significativos en sus consumos de agua, luz, generación de residuos y en el manejo de su salud, acciones diseñadas para que perduren en el tiempo y se transmitan a las nuevas generaciones. En esta primera edición serán 10 familias las que tendrán oportunidad de participar y emprender acciones a favor de sus hogares y el planeta durante 12 semanas.
Las inscripciones iniciaron el pasado martes 1 y finalizarán el jueves 10 de septiembre para dar inicio el 14 del mismo mes; además las familias inscritas estarán guiadas en todo momento por un coach e instructor personalizado para recibir apoyo, despejar dudas y dar seguimiento a su expediente dentro del programa.
Al final todos los participantes obtendrán un certificado que los acreditará como parte de la primera generación fundadora de Hogares Sostenibles; de igual manera, todo el programa se llevará a cabo en modalidad virtual haciendo uso de las plataformas digitales para atender a las recomendaciones sanitarias de sana distancia y de higiene.
“Queremos llevar un mensaje donde el eje principal sea motivar a las personas para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible; además de impulsar un cambio de conciencia con el planeta y fomentar la cooperación mutua entre la sociedad para disfrutar de un futuro más próspero y seguro. Hogares Sostenibles es un proyecto comunitario muy ambicioso que apuesta por la humanidad y la calidad de vida”, indicó Alejandra Mayorga, responsable de Relaciones con la Comunidad de Aguakan.
A través de Hogares Sostenibles Aguakan busca alternativas para crear un futuro más sostenible y compartido con todos para mejorar las condiciones de vida de las personas, apostando por mundo más verde y haciendo negocios de la manera correcta para alcanzar las metas propuestas por la ONU en el año 2030.
Edición: Ana Ordaz
La mandataria llamó a definir las candidaturas para 2027 con reglas claras y sin derroche de recursos
La Jornada
El producto suministra 70 por ciento del mercado estadunidense
Ap
El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito
La Jornada
La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada
La Jornada