Foto: Juan Manuel Valdivia

Quintana Roo cuenta con elementos importantes para atraer inversiones extranjeras que generen diversificación económica en la entidad, afirmó Jesús San José Almanza, presidente del Sindicato Nacional de Empresarios (Sindemex) al participar en la emisión de la convocatoria para la generación de proyectos de diversificación económica del estado emitida por el Consejo Coordinador del Caribe.

Desde España, el presidente de Sindemex dijo que la situación geográfica de la Península de Yucatán, particularmente de Quintana Roo, es positiva para las inversiones, pues por un lado tiene puentes de comunicación con las Américas y por otro con Europa y África, además de la oportunidad que supone el acuerdo económico entre Canadá, Estados Unidos y México y lo que representa el convenio con la Unión Europea.

“Creemos que eso hace atractivo a Quintana Roo como punto de conexión y más aún con las ventajas fiscales que aporta el recinto estratégico de Chetumal sumado al Parque Industrial, estos son elementos positivos que debemos realzar en esta captación de inversiones porque interesan al empresariado europeo”, sostuvo. Agregó que todos estos elementos pueden ayudar a la diversificación económica del estado, por lo que se dirigen a sectores de alto valor añadido. 

Las declaraciones del líder sindical ocurrieron en el marco de la presentación vía Zoom de la convocatoria para la generación de proyectos de diversificación económica del estado dirigida a jóvenes emprendedores, grupos corporativos, empresas físicas o morales, instituciones educativas e inversionistas, para que presenten proyectos para el desarrollo de nuevos negocios a los que se les dará el acompañamiento. 

La iniciativa es de los organismos empresariales de Quintana Roo, integrados por los Consejos Coordinadores Empresariales, los centros empresariales Coparmex, el Observatorio Legislativo y Sindemex.

Jesús San José Almanza indicó que están interesados en empresas, universidades e instituciones que trabajan en biotecnología, nanotecnología, farmacéutica, aeronáutica, simuladores de entrenamiento -como en el pilotaje del Tren Maya- y energías renovables. 

El empresario añadió que en España están en condiciones de aportar la capacitación de universidades en línea y presenciales y que se proyectan convenios con escuelas de educación superior del estado que permitan preparar mano de obra, de modo que las empresas que inviertan en el estado puedan “casi pedir a la carta lo que necesitan en formación y que se puedan implementar estas empresas”.

 

Edición: Enrique Álvarez


Lo más reciente

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Festividades de muertos mejoran ocupación en Tulum

El sector turístico reportó un incremento de visitantes de entre 20 y 30 por ciento

Miguel Améndola

Festividades de muertos mejoran ocupación en Tulum