Al considerar que la desaparición de los fideicomisos es un grave golpe económico para los estados, el gobernador quintanarroense Carlos Joaquín González reiteró su oposición a la extinción del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden), lo cual calificó como un error “sólo porque se interprete que tiene esquemas de corrupción” y añadió que, por el contrario, éste debe ser mejorado y ampliado en sus alcances.
En entrevista ofrecida en el marco de la ceremonia de graduación de policías en la sede de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en Chetumal, el mandatario aseguró que la desaparición de instrumentos como el Fonden, que se aplica en caso de contingencia, puede generar problemas para los estados, puesto que representa un respiro para la recuperación en caso de un evento catastrófico.
“A veces eliminar fondos por interpretar que tienen esquemas de corrupción o algo por el estilo y no entrar a un proceso de revisión y análisis profundo, puede llevar a cometer algunos errores, en este caso así se está haciendo”, advirtió.
Recordó que del 100 por ciento de la solicitud hecha a la Federación por los daños provocados por la tormenta tropical Cristóbal, sólo se otorgó el 20 por ciento en la reparación de caminos y puentes, mientras que el 80 por ciento restante “no se pudo”.
Quintana Roo solicitó entre 400 y 500 millones de pesos que serían aplicados directamente para cubrir necesidades de la gente afectada que tuvo daños en cosechas, ganado, animales de patio, en pérdidas de insumos en sus viviendas, electrodomésticos, instalaciones eléctricas, sobre todo porque desapareció el fondo de contingencia agrícola, por lo que el estado tuvo que apoyar con sus programas.
Recordó que en fecha reciente comentó directamente al presidente Andrés Manuel López Obrador que el Fonden debía fortalecerse, “que no era posible que no tuviera conocimiento claro de lo que es una casa maya, que tenía que caerse y debía ser de concreto, que no podían darse apoyos para inundación en casas como las conocemos que son tradicionales y que no hay apoyo porque no están incluidas dentro de los fondos”.
Desde esta perspectiva, reiteró, este fondo debió ser revisado, ampliado y mejorado en esas condiciones y no solamente desaparecer. También recordó que en una reunión con legisladores federales hablaron del Fonden y no hubo “una sola opinión en contra de mantener ese fondo de contingencia de ninguno, y me parecía que debía continuarse, fueron todos en favor de mantener el fondo”.
Pese a esto, Carlos Joaquín dijo que a diferencia otros mandatarios que han mantenido un espacio de confrontación, seguirá coordinándose y dialogando: “es el camino, vamos a seguir en ese mismo espacio”.
Por otra parte, celebró que el Senado haya legislado a favor de las playas públicas, prohibiendo su privatización.
El CCE se pronuncia
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de la Riviera Maya, Lenin Amaro Betancourt, consideró que contar con un instrumento como el Fonden garantiza el suministro de auxilio y asistencia ante situaciones de emergencia y desastre para la protección de la vida de los habitantes.
Dijo que el contexto de la pandemia es irrelevante para hacer una reforma de tal envergadura respecto al Fonden, ya que los fenómenos naturales seguirán impactando en el país. Añadió que el argumento de la falta de transparencia y uso inadecuado de los recursos puede subsanarse con mejores controles por medio de los órganos internos y externos, y bajo este argumento “no se puede permitir que se elimine”.
“Aprobar el tema del Fonden repercute en un retroceso en materia de protección civil y gestión integral de riesgos y una grave afectación al Sistema Nacional de Protección Civil”, mencionó.
Edición: Mirna Abreu
El producto suministra 70 por ciento del mercado estadunidense
Ap
El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito
La Jornada
La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada
La Jornada
El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir
Afp