Planteada por el sector empresarial de Cozumel, la Ley de Islas elevará a derecho el transporte de sus habitantes y ayudará a disminuir los costos de productos y servicios en estos territorios. El diputado federal Luis Alegre Salazar anticipó que en aproximadamente 40 días presentará ante la Cámara de Diputados la propuesta de creación de esta ley.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) capítulo Cozumel, promueve una Ley de Islas, como un marco legal que determinará que estas regiones cuenten con “ajustes razonables para equiparar su crecimiento económico y condiciones básicas de bienestar con los territorios continentales” como en la Comunidad Económica Europea. Quintana Roo tiene tres islas principales: Cozumel, Isla Mujeres y Holbox.
La presidenta de Coparmex Cozumel, María del Carmen Joaquín, ha insistido en que se necesita un marco normativo especializado, que permita a los habitantes de las islas “tener un nivel de conectividad, costo de energéticos y programa de desarrollo sustentable equiparable con el de los habitantes del resto de nuestro país”.
El diputado federal de Morena, Luis Alegre Salazar, afirmó que impulsará esta ley. cuya intención es hacer más pareja o equitativa la situación de aquellos que viven en las islas, dado que actualmente sus costos de vida son más elevados en comparación a quienes viven en la parte continental.
“Desde los costos de traslado de materiales para construcción, que no se diga el costo del gas; en Cozumel es el más alto en nivel de México. Entonces la intención es ofrecer a los isleños en toda la república, no solo Cozumel, una equidad de condiciones”, indicó el legislador al agregar que trabaja esta iniciativa de la mano con la Coparmex.
Destacó que desde la sociedad civil de la isla de las golondrinas se impulsa esta propuesta, que reconoce la situación particular de los habitantes de las islas en México: “ofrecerles también la garantía del transporte porque al final de cuentas ellos necesitan de eso, incluso para hacer trámites federales, estatales, que a veces no existen oficinas en las islas, entonces forzosamente necesitan transporte para hacer de su vida cotidiana y lo que nosotros hacemos aquí naturalmente para ellos representa varios cientos de pesos solo en traslado para cruzar a la parte continental más el transporte en tierra”.
Agregó que lo inicial es que el traslado a la zona continental sea considerado un derecho y sea accesible, de modo que las navieras consideren estrategias para hacer rentable su negocio sin afectar los intereses de los ciudadanos.
El legislador afirmó que los más beneficiados con esta propuesta, de la que lleva gran avance en cabildeo, serían los quintanarroenses que viven en islas como Isla Mujeres, Holbox y Cozumel, aunque aplicaría en todo el país.
Edición: Laura Espejo
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada
Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril
La Jornada