Buscan detonar turismo rural sustentable con el proyecto Tulum Ruta Mágica

La marca creada 'podría posicionarse en el mercado turístico nacional e internacional': González Pacheco
Foto: Rosario Ruiz

Empresarios, representantes de ejidos y pequeños propietarios presentaron al Fondo Nacional del Fomento al Turismo (Fonatur) el proyecto Tulum Ruta Mágica, que pretenden sea una marca de destino turístico asociada territorialmente al Proyecto de Desarrollo Integral Tren Maya en el estado de Quintana Roo.

“La idea es desarrollar bajo estrategias de sustentabilidad que van en total línea con los 17 objetivos de desarrollo sustentable de las Naciones Unidas; afortunadamente dentro de los planes de Fonatur también están contemplados este tipo de ordenamientos”, dijo Alberto González Pacheco, secretario general del consejo de Tulum Ruta Mágica.

Explicó que este concepto, creado hace cuatro años y presentado ahora, pretende crear una identidad territorial turística dirigida a una oferta comercial y de desarrollo urbano planificado basada en el desarrollo social y económico de la población, la activación económica de la vocación productiva de la zona, la acción directa de proyectos de conservación ambiental para el desarrollo, así como acciones de protección al patrimonio cultural del territorio.

González Pacheco mencionó que la marca creada “podría posicionarse en el mercado turístico nacional e internacional como una de las arterias de alta representatividad biocultural más importantes del proyecto Tren Maya”. La zona entre Tulum y Cobá, aseveró, tiene el potencial para ser un referente en el desarrollo turístico e inmobiliario. 

“Hemos visto con frustración a lo largo de los años como la poca identidad y la falta de cohesión tanto en las comunidades como los empresarios ha orillado que esta zona por muchos años sea ignorada. Es darle un sentido y una identidad a estos 20 kilómetros que abarcan desde Macario Gómez hasta Cobá y más allá”, destacó.

Estos poblados, agregó, tienen lo que pocos lugares pueden ofrecer: comunidades que mantienen viva la cultura maya, tradiciones, selvas y proyectos inmobiliarios comprometidos con el medio ambiente. El objetivo es integrar a las comunidades originarias a un nuevo modelo de negocio que les permita gestionar sus espacios a la vez de preservar su patrimonio cultural y biodiversidad.

En representación de Fonatur estuvo Héctor García Portillo, subgerente del tramo 6 Tulum – Bacalar, del Tren Maya, para quien “el hecho de que se hayan unido los empresarios para formar una sola voz como interlocutores y para crear una marca destino es muy beneficioso para todos ellos”. Recordó que el Tren Maya “no es un proyecto que llegue a imponerse sino al contrario, llega a plantearse para que de manera colaborativa los actores claves de los territorios sirvan como catalizadores”.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Sheinbaum inaugura primera fase de la Línea K del Tren Interoceánico en Oaxaca

El convoy hizo tres paradas en las estaciones Arriaga, Chahuites y Juchitan

La Jornada

Sheinbaum inaugura primera fase de la Línea K del Tren Interoceánico en Oaxaca

El G20 buscará consensos en Sudáfrica pese a la polémica asistencia a última hora de EU

Johannesburgo ha desplegado 3 mil 500 policías adicionales para garantizar la seguridad de la reunión

Efe

El G20 buscará consensos en Sudáfrica pese a la polémica asistencia a última hora de EU

¿La erupción que arrasó Pompeya fue en agosto? La fecha exacta aún intriga a la ciencia

Científicos e historiadores debaten en un convenio internacional esta disputada cuestión

Efe

¿La erupción que arrasó Pompeya fue en agosto? La fecha exacta aún intriga a la ciencia

SRE asegura que Perú respetará inviolabilidad de su sede en Lima

México reiteró su solicitud de un salvoconducto para la ex primera ministra Betssy Chávez

La Jornada

SRE asegura que Perú respetará inviolabilidad de su sede en Lima