Tras el anuncio de decreto de creación de la zona libre de importación y la disposición de estímulos fiscales para Chetumal, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) percibe un escenario de oportunidades de inversión que se generarán en segmentos como la industria manufacturera y el comercio transfronterizo, además de fortalecerse el movimiento de carga aérea.
El presidente del CCE de Chetumal, Eloy Quintal Jiménez, precisó que, a partir del 1 de enero se visualiza “un escenario de oportunidades”, tanto para inversionistas locales como foráneos.
Resaltó que, de manera inicial, con la reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) al 8 por ciento los consumidores recibirán directamente los beneficios al aplicarse en los productos que pagan este impuesto, y ello incluye luz eléctrica y combustibles.
El dirigente empresarial rememoró que la capital de Quintana Roo fue un importante punto de conexión que luego del auge económico en los años 70, tras la firma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos fue perdiendo sus ventajas competitivas.
Además, recordó que a partir del 2014 la Cámara de Diputados avaló el incremento al IVA del 11 al 16 por ciento, lo que afectó principalmente a la capital, porque en la zona norte, en Cancún y Playa del Carmen, el movimiento turístico hotelero permitió absorber el costo del aumento, lo cual no sucedió en Chetumal, en donde la economía empezó a derrumbarse.
Quintal Jiménez reiteró que la petición para retomar los estímulos fiscales siempre fue respaldada por los organismos de la iniciativa privada debido al desplome económico que ha registrado la capital en los años recientes.
No obstante, precisó que aún están a la espera de que se publique el decreto y el reglamento correspondiente del acuerdo firmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador en el que a partir del 1 de enero del próximo año se exentará el Impuesto General a las Importaciones y el Derecho de Trámite Aduanero; se reducirá el ISR, del 30 al 20 por ciento, y el IVA, del 16 al 8 por ciento.
El empresario consideró que las oportunidades de inversión generarán segmentos multiplicadores de empleos a través de la diversificación y se dijo convencido de que Chetumal se convierta gradualmente en una urbe cosmopolita con lugares recreativos como Bacalar, Xcalak y Mahahual.
“El potencial del sur del estado trasciende la visión de lo que hasta el momento hemos conocido en la Península de Yucatán. Vivimos un momento de inflexión, en el que la innovación y el aprovechamiento sustentable son las bases de una nueva etapa para la región”, indicó.
Edición: Mirna Abreu
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada