Carlos Águila Arreola
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Cancún, Quintana Roo
Viernes 11 de noviembre, 2016
La Organización Artículo 19 advirtió que Quintana Roo está enfermo en materia de libertad de expresión, herencia de Roberto Borge Angulo, y pidió al gobernador Carlos Manuel Joaquín González a deslindarse respecto al pasado en términos políticos, legales y éticos haciendo rendir cuentas a quien haya delinquido.
Tras la presentación del informe [i]Libertad de expresión y agresiones a la prensa en Quintana Roo[/i], Leopoldo Maldonado Gutiérrez, oficial del Programa de protección y Defensa de la organización, llamó al mandatario “a plantear una agenda mínima en la materia, para lograr bases mínimas de gobernabilidad y legitimidad, y no una falsa o construida en discursos mediáticos como pasó con Borge”.
El activista sostuvo que no se trata de borrón y cuenta nueva, y que el actual gobierno, independientemente de la cabeza, en términos institucionales, sigue siendo responsable de muchas cosas que fueron cometidas por acción, “y ahora corre el riesgo de convertirse en cómplice por omisión si no rinden cuentas de lo que pasó con la prensa durante el borgismo”.
Maldonado Gutiérrez emplazó al nuevo gobierno a avanzar de manera urgente, aunque dejó en claro que los resultados no serán expeditos, pero sí se tiene que ver que hay líneas de cumplimiento y obligaciones como gobierno, para garantizar la seguridad y protección a los periodistas, y las condiciones mínimas de libertad de expresión.
“A partir de que Roberto Borge fue exhibido públicamente por sus temas de corrupción, después de la elección, dejó de agredir a los comunicadores, pero siempre va a estar latente que se repita, si no hay consecuencias con lo que pasó”, y recordó que en los últimos siete años, desde 2009, hay documentadas 90 agresiones en Quintana Roo.
El oficial de la organización protege y promueve el derecho a la libertad de expresión alrededor del mundo, puntualizó que, sin proporcionar nombres o medios de comunicación, en 2016 sólo se han registrado dos agresiones a periodistas en la entidad, ambas en Cancún.
El integrante del Artículo 19 dijo que “se tiene que empezar de cero consultando al gremio si es necesaria o no una ley de protección, porque nació en una etapa en la que los comunicadores estaban indefensos ante la soberbia, la intolerancia y la intransigencia del gobernador Borge, cuando se vivió violencia física contra los periodistas”.
Además se vivió una violencia institucional que también genera daños físicos y sicológicos, lo mismo que el hostigamiento y el amedrentamiento de compañeras y compañeros en redes sociales, los seguimientos generan daños sicosociales.
El tema va más allá: “El estado tiene que establecer, independientemente de una ley o no, una política integral de protección a periodistas, que puede ser o no con una ley, con capacitación a funcionarios, protocolos, procedimientos en casos de emergencia, y en el caso de la llamada Ley Borge, la de Ordenamiento Cívico, debe ser derogada”.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada