Carlos Águila Arreola
Foto tomada de www.tajamarcancun.com
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Jueves 10 de noviembre, 2016

Katherine Ender Córdova, vocera y fundadora de Guardianes del Manglar, denunció por omisión ante la Procuraduría General de la República (PGR), a la delegada de la Profepa, Carolina García Cañón, por no colocar los sellos de suspensión total en Malecón Tajamar, que dio pie a la activación de [i]Infinty[/i] de la plaza comercial Azuna, recién concluida su construcción, además de abrir los accesos del lado este del sitio en litigio.

Al mismo tiempo, se deslindó de otros grupos de ambientalistas que han llegado a acuerdos con ambas inmobiliarias para permitir el acceso a Malecón Tajamar, lo que “es ilegal debido a las suspensiones definitivas contra el uso de cambio de suelo, que actualmente protegen a la veintena de predios afectados contra cualquier acción o modificación.

En entrevista, la activista recordó que en el caso de [i]Infinity[/i] “ya violó la densidad al construir cuatro pisos más, hasta 18, y ahora pretende ampliarse hasta 26”, y sostuvo que se está malinformando a la gente debido a que “el sitio no se puede aperturar porque está en litigio”.

Añadió que la torre que recién se concluyó en el proyecto [i]Infinity[/i] –dentro de Malecón Tajamar, pese a la suspensión definitiva que otorgó el juez quinto de distrito, Ciro Carrera Santiago, está inclinada, lo que representa un grave riesgo porque podría desplomarse–, y se pretenden construir dos más.

La fundadora de Guardianes del Manglar indicó que los sellos debió colocarlos la Profepa desde el 28 de enero de 2016 tras el recorrido del titular de la dependencia, Guillermo Haro Bélchez, pero “fueron omisos para permitir que esos desarrolladores continuaran trabajando y obtuvieran los permisos correspondientes en marzo”.

Ender Córdova puntualizó que la información la obtuvo de gente cercana a las inmobiliarias, significa que “si hubieran implementado los sellos, y se hubieran respetado, la suspensión de cambio de uso de suelo que consiguieron no es viable y esos permisos son ilegales”.

Recordó que desde el 12 de abril pasado se denunció el proyecto ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente señalando la inviabilidad de reactivación, que se hizo mediante el método hormiga desde 2015 y con máquinas porque arrasaron con el poco mangle que aún quedaba en la zona “y lo tenemos documentado con fotografías”.

Dijo que la empresa es investigada por la PGR al incumplir las dimensiones autorizadas, que originalmente fue de 14 pisos, y porque Infinity y la plaza comercial Azuna arrasaron: “El 90 por ciento de la superficie donde se construyeron esos proyectos tenían las cuatro especies de manglar (rojo, negro, blanco y botoncillo), especies endémicas”.

Mencionó que en su momento denunciaron ante la Profepa para que no se cometiera lo que sucedió el pasado 16 de enero, y que ahora amplió la denuncia para frenar la voracidad empresarial de ambas construcciones, que se quieren expandir y pretende extraer agua del manto freático para la colocación de pilares que soporten las moles de cemento.

Y precisó que la única apertura y acceso a Malecón Tajamar es peatonal, no vehicular, y es que acusó que otros grupos que “también presumen de ser vigilantes de la zona, negociaron con las inmobiliarias y cortaron las cadenas que había en las plumas de acceso del lado oeste del predio en litigio”.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU