Carlos Águila Arreola
Foto: Valentina Álvarez Borges
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Jueves 10 de noviembre, 2016

El flujo de migrantes centroamericanos a México se ha desviado: hasta hace seis meses ingresaba por el estado de Chiapas, hoy lo hace por Quintana Roo, de acuerdo con el delegado federal del Trabajo, Enoel Isaías Pérez Cortez, quien estimó que diariamente alrededor de tres mil 200 guatemaltecos, salvadoreños y hondureños principalmente, se varan en Chetumal y se emplean como alarifes y en el ambulantaje.

En conferencia para dar a conocer la situación laboral estatal durante octubre, reveló que “de cada 10 migrantes, cuando menos entre seis y siete se quedan en México y forman parte del padrón laboral, sobre todo en el área de la informalidad”, lo que queda sujeto a algunos abusos patronales al otorgar salarios mínimos, porque no tienen documentación, que se extiende a la falta de seguridad social y la carencia de cualquier tipo de prestación.

Precisó que “ya no están avanzando, todos los que llegan se están quedando en el estado”, estimó que más de 50 por ciento se está quedando y señaló que el tránsito por Chiapas, en promedio, llegó a ser de entre siete mil y ocho mil diarios, número que se ha dividido con Quintana Roo y se presume que un porcentaje superior al 40 por ciento ya está ingresando por el Caribe mexicano.

De acuerdo con las cifras del delegado del Trabajo y Previsión Social, serían alrededor de tres mil 200 los centroamericanos que estarían ingresando diariamente a Quintana Roo por Chetumal desde Guatemala (793 kilómetros), o por Chiapas (490 kilómetros) vía Palenque, “y en el caso de los haitianos hay cerca de dos mil varados en suelo chiapaneco en su camino hacia Estados Unidos, vía Tijuana”.

El funcionario dijo que, de acuerdo con el cónsul de Guatemala (Marco Antonio Sánchez Vales), hoy el flujo principal de ingreso de centroamericanos es Quintana Roo, es (la capital) Chetumal (390 kilómetros al sur), donde hay mucho trabajador guatemalteco, hondureño y salvadoreño que ya no sólo llega a la capital, sino que ya se está quedando a trabajar y vivir, lo que se ha convertido en competencia desleal para el mercado laboral establecido.

En ese sentido, recordó que la tasa de informalidad estatal es de 46.6 por ciento de la población económicamente activa, que es de 776 mil 862 personas, las que representan poco más de 362 mil, pero “es preciso señalar que muchísimas vienen de otros países, principalmente de Centroamérica, aunque también hay sudamericanos, sobre todo argentinos, venezolanos y colombianos”.

El delegado del Trabajo y Previsión Social precisó que el convenio de intercambio con Guatemala se aceleró y ya están vigentes, respaldado por la Organización de Estados Americanos (OEA), y en ese sentido previó que “se va a estacionar el filtro migratorio a Estados Unidos, pero continuará la tendencia debido a la comunicación de los migrantes con su familiares, invitándolos, lo que hará el tráfico en la frontera norte mucho más difícil”.

Pérez Cortez señaló que los centroamericanos se emplean en el área de la construcción, como empleados domésticos, en el sector terciario (de servicios), principalmente, así como en el área de seguridad privada, que es la primera fuente de solicitud de empleo en las ferias laborales del sur-centro de la entidad.


Lo más reciente

EU atacó otra embarcación venezolana con drogas: Trump

Nuevamente sin ofrecer pruebas, afirmó que tres hombres murieron en el hecho

La Jornada

EU atacó otra embarcación venezolana con drogas: Trump

Instalan mesa de Trabajo Estatal Maíz-Tortilla para estabilizar el precio en Yucatán

Autoridades informan que en la entidad hay más de 25 mil tortillerías y sólo tres se adhirieron a la iniciativa federal

La Jornada Maya

Instalan mesa de Trabajo Estatal Maíz-Tortilla para estabilizar el precio en Yucatán

Librobuse’ yaan u xíimbaltik lajunp’éel u kaajilo’ob Quintana Roo

El Librobus recorrerá diez municipios de Quintana Roo

Ana Ramírez

Librobuse’ yaan u xíimbaltik lajunp’éel u kaajilo’ob Quintana Roo

Bancos no abrirán mañana 16 de septiembre; pagos se pueden hacer por apps: ABM

Las sucursales dentro de almacenes comerciales y supermercados abrirán al público en sus horarios tradicionales

La Jornada

Bancos no abrirán mañana 16 de septiembre; pagos se pueden hacer por apps: ABM