Estudio del Iapqroo revela principales problemas públicos en OPB

En 2020 hubo más de 2 mil reportes por inseguridad, economía y corrupción
Foto: La Jornada Maya

El Instituto de Administración Pública de Quintana Roo (Iapqroo), reveló en su reporte correspondiente a 2020, del subsistema de Problemas Públicos de 2020, que en Othón P. Blanco se reportaron más de 2 mil 600 problemas públicos que denotan carencias en ámbitos como inseguridad, reactivación económica, infraestructura urbana y servicios y corrupción.

Entre abril y diciembre de 2020, el Iapqroo monitoreó medios de información impresos y digitales, focalizando los hechos en el municipio de Othón P. Blanco, lo que permitió verificar los problemas que impactan el Plan Municipal de Desarrollo, a qué instancias impactan, a qué actores sociales y políticos y los principales problemas en la administración pública municipal. 

En total, verificaron 2 mil 609 problemas públicos en unos 4 mil 374 artículos colectados, de los cuales hay cinco problemas principales que deberá atender bajo la coordinación de los tres órdenes de gobierno.

El reporte destaca que el principal problema es el de inseguridad, el cuál registró mil 278 alertas, que son 49 por ciento. 

En este marco, este informe abunda en que relacionados a los problemas de competencia exclusiva del municipio, éstos son 19 por ciento de la problemática municipal, considerando que la seguridad pública fue absorbida por el gobierno estatal a través del Mando Único.

“Ello arrojó un total de 495 problemas públicos del ámbito de competencia municipal. Sin embargo, si no existiera el Mando Único, la competencia municipal respecto a la atención de este problema haría que se le sumaran 839 problemas de inseguridad en este período, lo que llevaría a considerar que la responsabilidad real del municipio, sería la de haber tenido que atender mil 334, esto es 51.16 por ciento de los problemas públicos en 2020 en el período reportado”.

Después del tema de inseguridad, a los problemas públicos de Othón P. Blanco se suma el de la epidemia con 547 alertas y en tercer sitio, la reactivación económica, con 355 alertas.

En cuarta posición, el informe coloca como un problema recurrente a la infraestructura urbana y servicios, principalmente vialidades y señalización, con más de 330 alertas, y finalmente el relacionado con la actuación de servidores públicos, particularmente sobre hechos de corrupción.

“Tomando en cuenta, estas consideraciones los tres problemas principales que deben atender en este año los tomadores de decisión municipales, son la inseguridad, la actuación de las personas servidoras públicas, como corrupción”, apunta a modo de conclusión dicho estudio.

Añade que los programas municipales que deben atender estos problemas, son el de seguridad pública, y salud que están vinculados al Plan Municipal de Desarrollo.

 

También te interesar: Principales problemas de BJ fueron corrupción, inseguridad y basura: Iapqroo

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Homenajean a próceres de la Nación del Grito de Independencia y víctimas de accidente fatal en Calkiní

En el municipio de Calkiní, las juntas municipales suspendieron la celebración

La Jornada Maya

Homenajean a próceres de la Nación del Grito de Independencia y víctimas de accidente fatal en Calkiní

Muere chofer de pipa de gas que explotó en Iztapalapa; suman ya 19 muertos

Fernando Soto Munguía, de 34 años, se encontraba en el hospital tras el accidente

La Jornada

Muere chofer de pipa de gas que explotó en Iztapalapa; suman ya 19 muertos

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''