Carlos Águila Arreola
Foto: Infoqroo
La Jornada Maya

Lázaro Cárdenas, Quintana Roo
Martes 11 de septiembre, 2018

Víctor Manuel Alcérreca Sánchez, director del Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología (Coqcyt), adelantó que ya está en pláticas con María Elena Álvarez-Buylla Roces, la bióloga Premio Nacional de Ciencias que presidirá el Consejo Nacional para la Ciencia y Tecnología (Conacyt) con Andrés Manuel López Obrador, para retomar el Centro para el Monitoreo y Seguimiento del Comportamiento del Litoral en la Península de Yucatán.

En entrevista, comentó que el proyecto se frustró porque el gobierno de Roberto Borge Angulo nunca aportó 10 millones de pesos, de los 65 que era el costo total y que correspondían al estado para ser construido.

Recordó que en previsión de los serios fenómenos que se veían venir en el litoral, entre otros la erosión de playas, “motivada entre otras cosas también por los huracanes, después que en el año 2010 recuperamos las playas de Cancún y Playa del Carmen, tras el movimiento de seis millones de toneladas de arena y casi mil millones de pesos de inversión, se optó por la construcción del Centro para el Monitoreo”.

Alcérreca Sánchez señaló que se analiza la posibilidad de recuperar el proyecto, plan que se detuvo porque en el sexenio pasado no se entregó el dinero que correspondía aportar al gobierno de Quintana Roo.

“Es un proyecto que estaba listo y mereció la asignación de recursos del Conacyt, pero que no se pudo concretar porque, de alguna manera, quienes eran el sujeto de apoyo, que eran las universidades de Quintana Roo (Uqroo) y la Nacional Autónoma de México, tampoco aportaron lo que deberían y quedó en el aire”, precisó.

En 2016, el gobierno federal autorizó la construcción de un centro de monitoreo en la Riviera Maya, que estaba listo para echarse a andar pero el proyecto se vino abajo porque las instituciones académicas involucradas tampoco aportaron recursos.

El gobierno federal ya había entregado 52 millones de pesos, pero el de Quintana Roo no puso 10 millones, que era la parte que faltaba para echar andar el proyecto, “que es de vital importancia para mantener el nuestro atractivo turístico”.

Víctor Alcérreca indicó que insisten en que el proyecto se retome porque urge y es necesario para el estado y la región ante la amenaza que supone el cambio climático, cuyos efectos en las costas se manifiestan en potentes huracanes y el aumento del nivel medio del mar.

El proyecto, denominado originalmente Centro de Monitoreo y Seguimiento del Comportamiento del Litoral en la Península de Yucatán, se propuso como iniciativa regional e involucraba a los estados de Campeche, Quintana Roo, Yucatán y Tabasco.

El programa contemplaba la instalación adicional de estaciones de monitoreo a lo largo del litoral y dos centros de trabajo, uno en Sisal (puerto del municipio de Hunucmá, ubicado al norponiente de Yucatán, en el golfo de México), y otro cerca de Ciudad del Carmen, en Campeche.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU