Carlos Águila Arreola
Fotos: Juan Manuel Valdivia
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Jueves 6 de septiembre, 2018

Tras dos días de trabajos en el “Taller sobre el Conocimiento de la Arribazón de Sargazo a la Costa del Caribe Mexicano”, se acordó trabajar en la creación de una alerta temprana para detectar los arribos de talofita a las costas de Quintana Roo, similar a la que opera para los huracanes.

Durante las conclusiones de esta reunión, María Amparo Martínez Arroyo, directora general del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), informó que uno de los acuerdos más significativos es dirigir políticas públicas contra la llegada de la macroalga.

Comentó que las algas son un elemento natural e importante para el ecosistema marino, que causa un problema cuando es excesivo; tal como sucede ahora. Sin embargo, lo malo en esta situación, son las actividades humanas que han propiciado su propagación, por lo cual, no se sabe todavía que disposición final se dará.

“Es un problema complejo y de largo plazo, por lo que trazamos unas líneas de investigación que son de corto, mediano y largo plazo, a fin de que la sociedad, el sector privado y los gobiernos digan por aquí tenemos que apoyar, capacitar. Hablamos de la necesidad de capacitar a jóvenes en distintas disciplinas y de vincular el conocimiento”, agregó.

Por su parte, Alfredo Arellano Guillermo, titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (Sema), señaló que el tema de la arribazón de talofita no es un fenómeno natural, como puede ser un terremoto o un huracán (que viene, está un momento y luego viene la reconstrucción), sino que, en este caso, se tiene un programa que ya es recurrente y por largo tiempo.

“Con base en la información que estamos pudiendo lograr y recopilar, y con lo que seguramente vendrá a futuro, podemos diseñar esas estrategias de una mayor atención al problema de la proliferación del sargazo”, dijo.

También compartió que en este encuentro participaron alrededor de 30 instituciones, 19 del sector académico e investigación, como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el INECC, el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), entre otras. Por lo tanto, la asistencia a este taller de los 120 participantes, significó una posibilidad de seguir sumando y coadyuvando esfuerzos para recopilar conocimientos sobre el sargazo.


Lo más reciente

Pronostican fuertes lluvias toda la semana para Yucatán

Las precipitaciones se presentarían mayormente por la tarde-noche

La Jornada Maya

Pronostican fuertes lluvias toda la semana para Yucatán

‘Juan Balam’, teatro campesino que da voz a la naturaleza y la identidad maya

Se presentará los días 24, 25 y 26 de octubre en Xocén

Juan Manuel Contreras

‘Juan Balam’, teatro campesino que da voz a la naturaleza y la identidad maya

Trump proclama ''paz en Oriente Medio'' tras histórico acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza

El mandatario dijo desde Egipto que el pacto evitará una posible ''Tercera Guerra Mundial'' y marcará un nuevo inicio para la región

Afp

Trump proclama ''paz en Oriente Medio'' tras histórico acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza

Con el regreso de Messi, Argentina se mide ante Puerto Rico en Miami

Al principio el encuentro estaba pautado para el Estadio Soldier Field de Chicago

Ap

Con el regreso de Messi, Argentina se mide ante Puerto Rico en Miami