Roger Mora y Agencia SIM
Foto: Infoqroo
La Jornada Maya
Tulum/Kantunilkín
Domingo 17 de junio, 2018
Las principales vialidades de Tulum ya presentan deterioros debido a las lluvias que se registraron este fin de semana. En diversas colonias de la ciudad, las calles y avenidas se convierten en cráteres que los automovilistas tienen que sortear, una situación que cada año es recurrente con la llegada de la temporada de precipitaciones.
De acuerdo con las autoridades municipales, este problema se presentó en vialidades cuyos pavimentos tienen varios años de vida. Algunos ciudadanos señalaron que todos los pavimentos fueron colocados desde hace varias décadas, de tal manera que con la menor humedad que se presente se comienzan a formar los baches que deben de ser atendidos de inmediato.
El primer cuadro de la ciudad es la zona más afectada, en casi un 50 por ciento de las colonias.
Asimismo, autoridades municipales informaron que a partir de este momento y hasta que termine la temporada de lluvias estarán operando las diferentes cuadrillas de bacheo. Sin embargo, señalaron que no se podrá frenar la aparición de baches, por lo que se espera se solucione esta problemática en arterias céntricas, aunque ciudadanos aseguran que no entran a las colonias o tardan mucho en reparar.
[b]Pérdida total en el campo[/b]
Daños no cuantificables reportaron las autoridades de la Dirección de Promoción Económica y Desarrollo Rural del ayuntamiento, en los cultivos de papaya maradol, melón, chile habanero, tomate, sandia y cítricos, debido a que las lluvias afectaron a comunidades del municipio Lázaro Cárdenas.
El titular de la dependencia Edwin Canul afirmó que acudieron a los centros de producción para realizar los levantamientos, respaldados con fotografías, para presentarlos a las autoridades de la Sedarpe y Sagarpa, para apoyar a los hombres del campo, por lo que tendrán recursos para impulsar de nueva cuenta la producción agropecuaria.
Por su parte, Abelardo Pool Che, secretario de un centro de producción rural de papaya, destacó que en estos momentos sí requieren del apoyo de las autoridades estatales, con la finalidad de apoyar a los hombres del campo, porque las pérdidas fueron totales.
“Entendemos que es una cuestión de la madre naturaleza, pero cuando hay voluntad todo se puede y es importante que acudan a los centros de producción para cuantificar los daños”, agregó.
El oficio de vivir
Andrés Silva Piotrowsky
Especial: Fauna Nuestra
La Jornada Maya
Las dos caras del diván
Alonso Marín Ramírez