Joana Maldonado
Foto: Facebook @CongresoQRoo
La Jornada Maya
Chetumal, Quintana Roo
Lunes 14 de mayo, 2018
La XV Legislatura dio a conocer los resultados del Diagnóstico de la Alianza para el Parlamento Abierto en donde se ubica en algunos rubros por encima de la media nacional, excepto en “información presupuestal y administrativa” y “datos abiertos y software”. Se trata de la segunda evaluación que realiza el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), del periodo del 27 de marzo al 8 de mayo de 2017.
El director de la Unidad de Transparencia de la XV Legislatura, Hassan Rodríguez, encabezó la conferencia de prensa en la que informaron sobre los resultados de este segundo diagnóstico que realiza el IMCO junto con otras 11 instituciones, el primero se realizó de mayo a diciembre de 2014, y los resultados, publicados en abril de 2015, fueron poco favorables para el Congreso del estado.
“Hoy podemos decir que dejamos el sótano en el que se ubicaba el Congreso en la Legislatura pasada y nos hemos colocado por encima de la media nacional en el cumplimiento de transparencia”, resaltó.
El funcionario agregó que se evaluó un decálogo que incluye “Derecho a la información” en donde la XV Legislatura obtuvo un 100 por ciento, ubicándose en los primeros sitios de todo el país; otro tema fue “Participación Ciudadana y rendición de cuentas”, obteniéndose el 62 por ciento, colocando a Quintana Roo en un quinto puesto y primer lugar a nivel peninsular y segundo regional.
En cuanto a “Información parlamentaria”, se obtuvo el 71 por ciento, ubicando al estado en el quinto puesto a nivel nacional; en cuanto a “Información presupuestal y administrativa”, hay duda de si se obtuvo un 0 o un 39 por ciento atribuible a un error tipográfico.
La Unidad de Transparencia justificó el bajo porcentaje obtenido en rubros como “Información presupuestal y administrativa”, asegurando que la información fue subida a destiempo, pero que ya se encuentra actualizada.
En cuanto al rubro de “información sobre legisladores y servidores públicos”, se obtuvo un 39 por ciento; en “información histórica”, un 100 por ciento; en cuanto a “accesibilidad y difusión”, un 67 por ciento, aunque pudo haber alcanzado un mayor porcentaje.
En “conflictos de interés” 14 por ciento, ubicándose en el cuarto sitio nacional y el último rubro de “legislan a favor del gobierno abierto”, un 33 por ciento, que aún así los ubicó en un tercer lugar.
“Prácticamente en la totalidad de las categorías evaluadas el Congreso de Quintana Roo se ubica por encima de la media nacional. Basta recordar que en 2016 el Congreso del estado se ubicaba en el último lugar y hoy, esto se ha transformado radicalmente”, explicó.
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya