Carlos Águila Arreola
Foto: Archivo
La Jornada Maya
Cancún, Quintana Roo
Miércoles 2 de mayo, 2018
Cada vez más jóvenes mexicanos apuestan por el emprendimiento como futuro laboral, tendencia que está a la alza y que agrupa a más de dos tercios de encuestados (69.06 por ciento) por Young Business Talents (YBT), el simulador empresarial que permite practicar tomando todo tipo de decisiones dentro de una compañía.
La muestra señala que 91.83 por ciento tiene claro qué actividad quiere en el futuro, e incluye la participación de más de ocho mil jóvenes mexicanos de entre 15 y 21 años de diferentes estados.
Según YBT, se establecen pautas y los encuestados analizan su ingreso en el mundo laboral, ayudándoles a evitar el fracaso económico y profesional.
Es por medio de estos informes, apoyados en encuestas realizadas en colaboración con Nívea, Praxis MMT y la Secretaría de Educación Pública (SEP), mediante la Subsecretaría de Educación Medio Superior, como se pretende descifrar los comportamientos de los jóvenes preuniversitarios y su percepción del entorno laboral.
Ese diagnóstico de la situación laboral de los jóvenes que se incorporan al mercado es muy valioso para identificar pautas y trabajar en busca de una mejora. Por medio de una muestra de ocho mil 861 individuos, YBT accedió a un universo de seis millones 155 mil 533 jóvenes con un grado de confianza de 95 por ciento y un margen de error de 1.06 por ciento.
Young Business es un programa formativo gratuito mediante del uso de un simulador empresarial, y procura analizar escenarios en los que los jóvenes han de tomar decisiones laborales en empresas virtuales para poder desarrollar competencias útiles en su futuro ingreso al mundo profesional.
Además, sirve también para estudiar patrones de conducta de una amplia población que entrará al mercado laboral en el corto plazo, y una de las características más llamativas del informe es la gran predisposición de los jóvenes al emprendimiento, en crecimiento en comparación con años anteriores.
En 2014, sólo 58.50 por ciento de los jóvenes se planteaba la opción de emprender, frente al 69.06 de este año, lo que significa un crecimiento de 10 puntos y medio en el periodo.
No obstante, se aprecian diferencias en función del Estado, siendo el de Zacatecas el líder en este aspecto con un 80 por ciento y, hallándose los estados de Tamaulipas (59.30 por ciento), Campeche (56.60 por ciento) y Chiapas (52.49 por ciento) en el otro extremo. En cuanto a cuestiones de género, la cifra de tanto hombre como mujeres se encuentra equilibrada.
Casi el total de los jóvenes encuestados se muestra atraído por la idea de cambiar de estado para trabajar (94.10 por ciento), aunque la cifra ha descendido respecto a 2016 (95.70). Entre las entidades a las que se mudarían prevalecen Ciudad de México, Nuevo León y Jalisco.
En cuanto a los países a los que estarían más dispuestos a viajar para trabajar, destacan Estados Unidos (16.60 por ciento), España (14.04) y Canadá (10.47). Es llamativo que el número de jóvenes que elige Ciudad de México para trabajar ha aumentado 58.02 por ciento, respecto al ejercicio anterior.
Igualmente destacable es la cifra de los encuestados que estarían dispuestos a cambiar de país: 94.02 por ciento. Los más predispuestos residen en Querétaro (un 97.98).
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya