Carlos Águila Arreola
Foto: Juan Manuel Valdivia
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Martes 24 de diciembre, 2019

La época decembrina, las últimas dos semanas del año es donde más se elevan los gastos, ya que se invierte en cenas, regalos, ropa y decoraciones; también implica reunirse con familiares o amigos, comer rico, contar anécdotas e incluso agradecer los aprendizajes obtenidos, esa es la magia de las festividades.

La noche del martes 24 de diciembre se compartió la cena de Navidad, y una semana más tarde la cuenta regresiva para iniciar un nuevo año. En ambas reuniones hay regalos, comida y bebidas; sin embargo, ¿cuánto gastamos? ¿Las finanzas están listas para todo ello?, y es que las familias mexicanas se caracterizan por sus gastos elevados durante diciembre.

El gasto mínimo fue de mil 800 y hasta dos mil 500; el máximo de cuatro mil a seis mil pesos; en promedio se gastaron tres mil sólo para la cena, lo que equivale a 48 por ciento del presupuesto familiar para las fechas. Del total, más de 70 se destinó a carne, seguido de brebajes no alcohólicos con 47, para dulces navideños, 29, y a las bebidas alcohólicas 21 por ciento, como corroboró doña Juana Colín, vecina de la Región 239 de Cancún.

“Sí nos gastamos una buena lanita, unos mil 500 por lo menos por los pavos pues somos bastantitos; en total calculo que nos vamos a gastaron otro mil o mil 500 pesos por el hielo, los refrescos, un brandy o tequila, un ponchecito que nunca puede faltar, y una sopa fría a la que hay que ponerle crema, jamón y queso amarillo”, comentó la señora.

La época decembrina es donde más se elevan los gastos, ya que se invierte en cenas, ropa y la decoración de los hogares, en el mejor de los casos. Los mexicanos son de esos que echan la casa por la ventana: 65 por ciento acudieron a supermercados o tiendas departamentales a realizar sus compras, y sólo el 35 o menos en mercados locales o tiendas pequeñas.

Además, ya no sólo se hacen regalos a los seres queridos; ahora hay una alta tendencia a comprar cosas a las mascotas y también a “premiarse” y darse gustos que desde hace mucho se deseaban, dijo por su parte don Pastor Copete Córdoba, vecino de la Supermanzana 31, quien acudió a hacer sus compras al Mercado 23.

“Nos gastamos dos mil 500 en total, no pasó de ahí para comprar un pavo o una pierna y aparte la bebida. Somos cuatro, pero con nosotros se reúne la familia y fuimos unos 30. Lamentablemente se han perdido las tradiciones. Ahora la gente prefiere ir a otro lado, a un antro o a un lugar a cenar, ya no hay reunión de familia”, lamentó el señor.

Ambos cancunenses consideraron que en esta época es importante que haya un control en los gastos y que no por querer impresionar a los demás se excedan los presupuestos, sobre todo porque después de los festejos vendrá la llamada cuesta de enero con facturas y pagos a meses sin intereses que se aprovecharon en la recta final del año.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema