Texto y foto: Joana Maldonado
La Jornada Maya
Chetumal, Quintana Roo
Domingo 22 de diciembre, 2019
El pasado viernes, en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicó el decreto por el que se modifica la tarifa de Ley de Impuestos Generales de Importación y exportación también conocida como Régimen de Región y franja fronteriza, lo que anula la posibilidad de que se incrementara el costo de las importaciones hasta en un 20 por ciento.
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco-Servytur) capítulo Chetumal, había alertado en noviembre pasado, el riesgo de que los productos importados, muchos de éstos que forman parte de los usos y costumbres de los chetumaleños tendrían un incremento de hasta un 20 por ciento, incluido el queso de bola.
En marzo de este año, el sector empresarial del sur del estado envió a la Secretaría de Economía, Concanaco y senadores la solicitud de Renovación destacando tanto la fortaleza comercial que le da a las fronteras de México como el hecho de que con esta medida se disminuye el contrabando y la fuga de capitales a los países vecinos que tienen mejores condiciones arancelarias y fiscales".
Como resultado de las gestiones, este decreto aplicará a mercancías identificadas en las fracciones arancelarias de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación estarán gravadas a partir de enero de 2020 con una tasa del 5 por ciento hasta el 30 de septiembre de 2024.
Aplicará en los estados de Baja California, Baja California Sur y parcial de Sonora al norte del país y para el sur, comprende la región fronteriza de Quintana Roo, colindante con Belice, la zona de Chiapas, colindante con Guatemala, y el Puerto de Salina Cruz, Oaxaca.
Eloy Quintal Jiménez, presidente de la Canaco Chetumal, destacó también las gestiones de los senadores y de los diputados locales de la XVI Legislatura de Quintana Roo que se sumaron a la solicitud del sector empresarial ante las autoridades de la Secretaría de Economía federal para que se extendiera esta medida que beneficia a la economía del sur y de toda la entidad.
Precisó que al amparo de este decreto el comercio importador ingresa con estímulos arancelarios del cero al cinco por ciento desde refrigeradores, blancos leches, y, por supuesto, alimentos enlatados emblemáticos para Chetumal como el queso de bola y el tulip, así como equipos esenciales para la operación del sector hotelero.
“Son mil 734 fracciones arancelarias que han permitido al comercio en general y a la hotelería y restaurantes en lo particular contar con insumos y productos básicos para ofrecer un servicio de excelencia a huéspedes y comensales.”
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel