La Jornada Maya
Foto: Costamed

Cozumel, Quintana Roo
Jueves 19 de diciembre, 2019

Cuando te das cuenta que te estás descuidando y que no sabes cómo hacerte cargo de tu salud, puede venirte muy bien una terapia psicológica, señaló la sicóloga Sofía Fernández Alonso, del Grupo Médico Costamed, quien añadió que cualquier persona puede necesitar ayuda emocional.

La experta recomendó estar pendiente de las señales de alerta, como enojarse mucho más que las demás personas, estar muy irritable la mayor parte de los días, sentirse triste, solo, aislado, vacío… asimismo, tener alteraciones en la alimentación y no cuidar de nuestra salud.

Fernández Alonso agregó que otra señal de alerta son las pesadillas, ya que los sueños “son un reflejo de lo que estás viviendo, nos reflejan las emociones que estás experimentando en el día a día. También puedes sentirte atrapado, que no sabes que hacer… todo esto pueden ser señales de alerta que te dicen: ‘ve a terapia’”.

Sobre qué se puede esperar de recibir terapia sicológica, Sofía Fernández indicó que en las sesiones, se trabaja en valores de vida, “le das un significado a las cosas, un propósito de vida”.

“La vida no tiene un sentido definido, sino que tenemos que crearlo. En ocasiones, las personas aún no le han dado significado a lo que hacen, eso se puede trabajar en terapia”, añadió.

La sicóloga señaló que también pueden hacerse entrenamientos en habilidades sociales y aprender a relacionarse mejor con las personas, “o relacionarte mejor con tu vida en general y con las cosas que te pasan”.

Otra opción es el entrenamiento de habilidades para regular las emociones, como el debate cognitivo, el cual consiste en enfrentarse a uno mismo; de este modo, “me puedo dar cuenta de lo que pienso, de las evidencias que tengo para pensar eso y las evidencias en contra para lo que estoy pensando, me confronto y aprendo a debatir mis pensamientos”, apuntó.

Refirió que otro beneficio de la terapia sicológica es que se aprende para qué sirve el sentir y las emociones. “Las emociones tienen una función evolutiva; por ejemplo, el enojo me ayuda a darme cuenta de que algo me está faltando al respeto y qué debo de hacer cuando me doy cuenta de eso, defenderme de alguna forma o poner límites, lo que me da fuerza”.

“Cuando se comprende para qué sirven las emociones, éstas pueden ser usadas a favor y no tengo que pelearme con ellas, puedo hacer las paces con mis emociones”, apuntó.

“Otro beneficio de acudir a terapia es que hago una exposición a mis pensamientos y a mis emociones, cuando se evita pensar algo, ese pensamiento se hace fuerte; lo mismo sucede cuando evito sentir algo, esa emoción se hace fuerte. Al expresarnos con un terapeuta, estamos exponiendo, lo cual ayuda también a amenizar la sensación del pensamiento y de la emoción que se ha estado intentando evitar”, dijo Sofía Fernández.

[b]Emociones en las fiestas decembrinas[/b]

En este mes de fiestas y celebraciones, muchas personas no cuentan con la compañía de sus seres más queridos. Al respecto, la sicóloga Fernández Alonso recomendó llamadas telefónicas para no perder contacto con ellas.

“Hay que aprovechar que están vivas esas personas que quieres y puedes comunicarte con ellos; son fechas que se habla de gratitud y amor, no debemos rechazar esas cosas, porque eso es lo que nos haría sentirnos tristes”, dijo.

Es importante “vivir el amor a tu forma; si estás solo, darte amor propio y consentirte de alguna forma, apapacharse, acercarse a nuevas personas, eso también es muy bueno”.

“Si se trata de que te sientes muy descorazonado y triste de que perdiste a alguien que se murió, puedes también agradecer los momentos que viviste con esa persona, su muerte no le quita los años que viviste con ella, puedes recordar esos momentos con gratitud, puedes platicar con alguien, no estancarte en los recuerdos pero no olvidarlos, agradecerlos”, dijo la experta.

Sofía Fernández concluyó señalando que es importante “no hacer pequeño lo que nos pasa; nos decimos cosas como ‘me aguanto’, ‘el tiempo lo sanará’, pero no tienes que ser tan fuerte, también reconocer la debilidad a veces puede hacerte muy fuerte. Alguien que no reconoce su debilidad se rompe, porque sigue cargando cosas hasta que ya no puede más. Cuando yo reconozco que soy débil porque soy humano y mortal, puedo decir: ‘necesito que alguien me dé una muleta, que me ayude un poquito’”.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema