Joana Maldonado
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Miércoles 18 de diciembre, 2019

La asociación civil Xi'ipal Kana'an busca crear un corredor biocultural en las comunidades de Luis Echeverría, Laguna Guerrero, Raudales y Calderitas que forman parte del Santuario del Manatí, y que la conservación del patrimonio natural se convierta en un bien económico potencial.

La asociación, también conocida como [i]Jóvenes por la Conservación y aprovechamiento sostenible de la biodiversidad[/i], persigue el desarrollo de proyectos productivos sustentables y fortalecer el capital humano del lugar mediante capacitación sobre turismo sustentable -como guías de naturaleza- a jóvenes de esta región de manera gratuita

En entrevista, el presidente de la asociación, Benito Juárez García, un joven de Raudales dedicado al ramo del turismo, refiere que el objeto de Xi'ipal Kana'an es ambientalista y en este marco, desarrollan un proyecto a partir de un apoyo del Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas en Quintana Roo (IBANQROO) y el Fondo de Cooperación Alemana y Pronatura para la Reserva del Santuario del Manatí.

El proyecto está enfocado en esta Área Natural Protegida (ANP) del Santuario, dirigido al desarrollo de la región colindante y que abarca cuatro localidades de Othón P. Blanco.

“El objetivo de este proyecto es fortalecer y desarrollar en las comunidades, proyectos productivos sustentables, principalmente en la parte ambiental a través de la capacitación y fortalecimiento del capital humano”, precisó.

Benito Juárez, quien desde pequeño ha desarrollado una visión sustentable de la región, pues su familia se encargó del cuidado de “Daniel” el manatí durante muchos años, detalla que este primer año del proyecto se orientará a la capacitación de jóvenes, principalmente porque serán ellos quienes heredarán las propiedades cercanas a la reserva.

El joven explica que la intención es que estas generaciones de jóvenes sean pioneros en el desarrollo en apego a los lineamientos de conservación de la reserva.

Juárez García expuso que si bien hay existe un gran potencial, se han detectado problemas para el desarrollo de proyectos productivos. Uno de estos limitantes abundó, es que aunque existen recursos para invertir no hay capital humano que los ejecute.

“Los proyectos quedan abandonados por la falta de capital, viendo esta situación y la infraestructura existente, el compromiso que hicimos es la formación de capital humano”, dijo.

El proyecto que conforma esta A.C. integrada por estudiantes del Instituto Tecnológico de Chetumal de las carreras de Ingeniería Civil y Biología, es de carácter inclusivo, es decir que integra a las personas con discapacidad.

Además consideró importante generar una diversificación en los servicios que se ofrecen en el sur del estado para impulsar el turismo de naturaleza, porque existe el mercado, pero sobre todo que éstas se realicen manteniendo la sustentabilidad.

“Nosotros no solo queremos que el proyecto se desarrolle en una sola región, estamos viendo la posibilidad de replicarlo en otras partes, siempre en virtud de los recursos que podamos gestionar”, indicó, aunque reconoce que este año han enfrentado las consecuencias de los recortes hacia Asociaciones Civiles, por lo que buscan alcanzar recursos de organismos internacionales.





Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema