Carlos Águila Arreola
La Jornada Maya
Cancún, Quintana Roo
Lunes 9 de diciembre, 2019
El diputado Luis Alegre Salazar encabezó el lanzamiento del programa “Manos de Esperanza” en Quintana Roo, que dotará de 500 prótesis gratuitas en México, de las que una centena están destinadas al Caribe mexicano tras la conjunción de esfuerzos del Club Rotario y la Fundación Alegre.
En tanto, Yasmín Neli Pérez López, coordinadora en el país de “México es manos de esperanza”, programa que tiene su origen en Colombia, destacó que diariamente de cinco a siete personas sufren algún accidente de mano o de brazo, y en ese sentido se autocuestionó “¿dónde están?, ese es nuestro trabajo, ubicarlos”, refirió.
Al término de la conferencia conjunta, el legislador federal recordó, en entrevista, que durante la Caravana de la Constitución Maya atendieron de manera gratuita a 20 mil personas y que hoy el esfuerzo entre ambas instituciones implica trabajar de forma conjunta para apoyar un tema complejo, sobre todo cuando se trata de una extremidad del cuerpo.
“La gente con capacidades diferentes hace esfuerzos que a veces, los que no tenemos esos retos, no lo hacemos. Yo creo que hay que hacerlos todo como sociedad, y los invito a que inviten a la sociedad, a quienes necesiten una prótesis de venirse a sumar”, dijo el legislador.
Comentó que lo más importante es difundir el programa porque mientras más se haga más personas podrían atenderse, y subrayó que el apoyo es algo que heredó de su padre, además de sentirse honrado en ayudar a quien más lo necesita, lo que puede constatarse con la caravana que apoyó a centenas de personas.
En la presentación del programa estuvo José Armando Caamal, quien será el primer beneficiado; la prótesis le permitirá trabajar en el campo quintanarroense, ya que pertenece a una comunidad indígena del sur del estado que por primera vez fue atendida tras varios años de espera, por medio de la caravana maya.
En tanto, Yasmín Neli Pérez, coordinadora en el país de “México es manos de esperanza”, comentó su disposición a atender personalmente a los interesados y en primera instancia dejó en claro que el programa es gratuito y no tendrá costo para los beneficiarios, y que pueden ser tanto niños como adultos.
“Son 500 prótesis para México, para el país; estamos gestionando en Chiapas, en Yucatán y en Quintana Roo. Para el estado solicité 100 prótesis. El tiempo en que se recepciona un beneficiario y que llega la prótesis aproximadamente son 15 días, no tarda mucho. Tenemos como 50 pacientes captados; de Quintana Roo son pocos, son como ocho, estoy preocupada; luego la gente lo oculta”, mancionó.
Añadió que el procedimiento es llenar un formulario que el proyecto facilita en línea, y lamentó que la mayoría de accidentados oculten su discapacidad, lo que revela que la pena o la vergüenza muchas veces inhibe la llegada de la ayuda porque, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), entre cinco y siete personas diarias sufre algún accidente de mano o de brazo.
Pérez López preguntó que dónde están, y se contestó que ese es el trabajo que como organizaciones de la sociedad civil tienen que hacer: encontrarlos, y destacó que el programa es la primera vez que viene a México, procedente de Colombia, donde aseguró la especialista, tiene muy buenos resultados.
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel