Joana Maldonado
Foto: Twitter @imoveqroo
La Jornada Maya
Chetumal, Quintana Roo
Domingo 8 de noviembre, 2019
A más tardar en febrero próximo, el Instituto de Movilidad (Imoveqroo) debe tener listos los programas de movilidad y seguridad vial y posteriormente los reglamentos que emanan de la Ley de Movilidad. En tanto, el titular de la dependencia, Jorge Pérez Pérez, admite que en la mayoría de los espacios públicos no se garantiza la movilidad de las personas con discapacidad.
El 16 de enero de este año se publicó en el Periódico Oficial del estado la Ley de movilidad con modificaciones en relación a la que se publicó el 14 junio de 2018, dicha Ley entró en vigor 90 días después, es decir el 12 de septiembre y a partir de entonces, según el duodécimo transitorio, el Imoveqroo instalado a principios de este año, tiene seis meses para expedir sus normativas.
Eso significa, de acuerdo a los tiempos que señala la Ley, que el Imoveqroo tiene hasta mediados de febrero para expedir el programa integral de movilidad, el programa integral de seguridad vial y los formatos de concesiones, permisos y autorizaciones que le corresponde.
Entre las facultades de este organismo, se señalan que debe garantizar que los servicios públicos de transporte sean incluyentes para las personas con discapacidad y personas con movilidad limitada, además de instrumentar políticas y acciones para facilitar el libre desplazamiento con seguridad en las instalaciones. Además deberá promover en vialidades y nuevos desarrollos la construcción de vías peatonales accesibles a personas con discapacidad.
El titular de esta dependencia señaló que a partir del reglamento, se implementarán estrategias de inclusión para personas con movilidad restringida.
“Ese tipo de cosas va a reglamentarse para que en los edificios públicos, en las plazas y cruces haya preferencia para ellos”, dijo el funcionario al recordar que recién se implementó un “zebratón” en donde se fijó el modelo a implementarse en todo el estado.
Dijo que a partir del próximo año, con la puesta en marcha del reglamento se implementarán medidas al admitir que a la fecha existe un importante rezago en cuanto a movilidad de personas con discapacidad.
“La inclusión es cultura, vamos a iniciar una campaña de concientización cuando tengamos reglamento conjuntamente con sindicatos y municipios y organizaciones civiles para ir creciendo en plazas, y solicitar que cuando se haga un nuevo espacio público ya tengan infraestructura adecuada para las personas con movilidad limitada”, expresó.
De acuerdo a la Encuesta Sobre discriminación 2017 que realizó la Comisión de los Derechos Humanos del estado, el 4.9 por ciento de la población en el estado tiene algún tipo de discapacidad. Seis de cada diez encuestados manifestaron haber sido víctimas de actos de discriminación por este motivo.
Los locales tomaron ventaja sobre los astados en el primer tiempo tras una expulsión
La Jornada Maya
Prevén precipitaciones fuertes en Yucatán y Quintana Roo
La Jornada
La AMASFAC visitará 12 escuelas con la finalidad de instruir a más de mil 200 infantes
Ana Ramírez
El programa de actividades inicará el 31 de octubre y contará con más de 30 actividades gratuitas
La Jornada Maya