Carlos Águila Arreola
Foto: Notimex
La Jornada Maya
Cancún, Quintana Roo
Martes 3 de diciembre, 2019
Martha Rocío Escobedo Díaz, catedrática de la Universidad del Sur (Unisur), reprobó la imposición del Tren Maya y pidió realizar estudios y metodologías porque “Andrés Manuel (López Obrador) tiene cualquier cantidad de expertos e incluso universidades a su servicio”.
“Debería haber estudios, métodos, metodologías, tiene un grupo de expertos ahí, tiene universidades que son expertas en los temas, tiene mucha gente capaz de poder desarrollar y medir los impactos tanto políticos, económicos, ecológicos que debería tener (…) tiene un equipo muy bueno, pero no escucha”, comentó.
En cuanto al tema de las [i]Mañaneras[/i], la también comunicóloga citó al italiano Giovanni Sartori, considerado uno de los pensadores contemporáneos más importantes de la ciencia política y creador del concepto de la telepolítica, que define en gran medida el escenario de disputa por el poder: es decir, captar al público disperso, no aglutinado y que hace del consumo mediático un momento de ocio.
El ejercicio libre y seguro del periodismo en México es aún una esperanza que AMLO no ha convertido en realidad, y en su primer año de gestión ha descalificado investigaciones o enfoques que no le han gustado, durante las conferencias matutinas, y por los que ha llenado a la prensa, con su peculiar estilo al manifestarse con adjetivos como “fifí”, “mentirosa”, “conservadora” o el “hampa del periodismo”, de acuerdo con [i]The New York Times[/i].
Condenó la manipulación que se hace de las masas mediante los medios informativos, y añadió que mediante la telepolítica el Estado controla la información porque quien la tiene y controla tiene el poder, y quien lo domina tiene la verdad, en este caso desde la parte del Estado, lo que le garantiza el control de cierto segmento de la población, sobre todo con el que tiene contacto.
“Se hablaba que la televisión o los medios eran el quinto poder, actualmente son el primer poder, incluidas las redes sociales. El primer poder que va a controlar la ideología de una sociedad. Andrés Manuel (López Obrador) lo tiene muy claro: sabe el poder de la información, el poder del control informativo y el impacto que va a tener sobre las masas; quizá puede resultar un hartazgo para el periodista, pero no creo que sea para la comunidad en sí”, manifestó.
Martha Rocío Escobedo refirió que en este caso se habla de un problema de educación que la mayoría de la gente no entiende, y dijo desconocer hasta qué punto seguirán funcionando las [i]mañaneras[/i] que, sostuvo, hasta ahora han sido efectivas como una estrategia de marketing político mediante el que controla la información, los temas y a los medios.
Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores
La Jornada
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero