Joana Maldonado
Foto: Twitter @cdhqroo
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Viernes 22 de noviembre, 2019

Mientras en el plano nacional los órganos autónomos tienen un decremento en su presupuesto, en Quintana Roo la Comisión de Derechos Humanos del estado apuesta por más recursos para cubrir con los requerimientos legales que se le exigen. Para 2020 la Cdheqroo ha planteado un presupuesto de 73 millones de pesos mientras que este año se ejercen 67.60 millones de pesos.

Marco Antonio Toh Euán, presidente de la Comisión de Derechos Humanos indicó que el proyecto presupuestal está orientado básicamente a la productividad de la Comisión, puesto que el personal trabaja a marchas forzadas con pocos recursos, y han adquirido nuevas facultades como la investigación sobre el tema de la tortura.

Afirmó que se modificaron leyes estatales y a la Comisión le corresponden nuevas facultades de investigación y peritajes sobre tortura, y ello requiere presupuesto mayor para conformar cuatro grupos multidisciplinarios para cubrirlo, pues a la fecha tienen requerimientos de juzgados orales, de distrito y Fiscalía.

El Ombudsperson indicó que pretenden que el recurso alcance y que haya personal suficiente en los municipios, pues en el caso de promoción por ejemplo Bacalar, Tulum, Isla Mujeres y Lázaro Cárdenas carecen de promotores, por lo que se han tenido que sustituir con jornadas itinerantes, derechos humanos “a tu alcance” y diversas dinámicas como conferencias en lengua maya en comunidades.

“Estamos conscientes de los recortes, no es un tema de ahora, a veces parece que nos castigan pero queremos sustentar el trabajo de la Comisión, no estamos presentando programas que queramos ociosos, sino que pueden impactar y obedecen a la respuesta que tenemos (…) tenemos respuesta satisfactoria, no solo en asesorías ofrecidas, sino en las demandas que se presentan y las que se resuelven porque abrimos la unidad de conciliación y mediación”, indicó Marco Toh.

Añadió además que se generó un área de investigación pues la Cdheqroo no había generado productos excepto los diagnósticos penitenciarios pero se requieren otros estudios de cómo se encuentra el estado en la materia.


Lo más reciente

Asesinan a Miguel Bahena, alcalde de Pisaflores, Hidalgo

El político pertenecía al PVEM, en una localidad afectada por las recientes lluvias

La Jornada

Asesinan a Miguel Bahena, alcalde de Pisaflores, Hidalgo

Mujeres de Roble Agrícola, en Mérida, impulsan autoempleo con la cocina tradicional

El colectivo solventa las necesidades básicas de su comunidad con un emprendimiento sostenible

La Jornada

Mujeres de Roble Agrícola, en Mérida, impulsan autoempleo con la cocina tradicional

Aquí en Mérida no es así y Caifanes lo sabe

La banda complació al público yucateco con canciones que se volvieron himnos generacionales

Miguel Ángel Cocom

Aquí en Mérida no es así y Caifanes lo sabe

Centros Libre atiende en promedio 87 casos al mes, principalmente en el sur de Mérida: Semujeres

Los espacios dan atención integral a ciudadanas que sufren violencia

La Jornada Maya

Centros Libre atiende en promedio 87 casos al mes, principalmente en el sur de Mérida: Semujeres