Joana Maldonado
Foto: Juan Manuel Valdivia
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Domingo 10 de noviembre, 2019

Reformar la Ley de Educación e implementar asignaturas con enfoque en equidad de género, así como la creación de un Centro Especializado para la Erradicación de Conductas Violentas Hacia las Mujeres (Cecovim), son las propuestas que impulsa el Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM) para 2020, con lo que pretende avanzar en la equidad de género y erradicación de la violencia.

La directora del IQM, Silvia Damián López, indicó que es importante incorporar en los planes de estudio una materia de igualdad de género porque las nuevas generaciones deben “cambiar el chip”en la sociedad en relación a la participación de las mujeres en todos los ámbitos.

“Crear nuevas generaciones para quitar el tema de usos y costumbres, el tema del machismo, y cambiar el chip de esas nuevas masculinidades tendríamos que empezar desde niños”, indicó.

La funcionaria dijo que es ahí realmente en donde se forma la nueva sociedad y si realmente pretende construirse una nueva colectividad sustantiva, es necesario el trabajo desde los planteles educativos que incidan desde la infancia.

Desde hace un par de semanas, al comparecer ante diputados de la XVI Legislatura, la directora del IQM dejó entrever la importancia de incorporar la perspectiva de género en los planes de estudios y pidió su intervención para plantear una reforma a la educación de Quintana Roo.

Damián López dijo que esta política pública ya es un hecho en estados como Puebla y Guerrero. En este último, desde agosto de este año se puso en marcha para este ciclo escolar el programa “Educación con Igualdad en Guerrero”, producto de un convenio entre este estado y la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Estos estados han incorporado en sus planes de estudio materias o programas que promueven la igualdad y evitan la propagación de estereotipos de género. Quintana Roo pudo haber sido el primer estado en incorporarlo, sin embargo, la meta será ser el tercer estado en el país en este tema.

“Esta legislatura puede dejar esta huella”, indicó y mencionó que trabajan en un Cecovim, que estará enfocado en la educación de los hombres, organismo ya instituido en estados como Jalisco.

“Con un centro como estos, en donde se pueda trabajar con ellos de manera voluntaria, porque hay muchos, podríamos salvar a familas”, precisó luego de que también solicitó presupuesto a legisladores para este proyecto en 2020.


Lo más reciente

Asesinan a Miguel Bahena, alcalde de Pisaflores, Hidalgo

El político pertenecía al PVEM, en una localidad afectada por las recientes lluvias

La Jornada

Asesinan a Miguel Bahena, alcalde de Pisaflores, Hidalgo

Mujeres de Roble Agrícola, en Mérida, impulsan autoempleo con la cocina tradicional

El colectivo solventa las necesidades básicas de su comunidad con un emprendimiento sostenible

La Jornada

Mujeres de Roble Agrícola, en Mérida, impulsan autoempleo con la cocina tradicional

Aquí en Mérida no es así y Caifanes lo sabe

La banda complació al público yucateco con canciones que se volvieron himnos generacionales

Miguel Ángel Cocom

Aquí en Mérida no es así y Caifanes lo sabe

Centros Libre atiende en promedio 87 casos al mes, principalmente en el sur de Mérida: Semujeres

Los espacios dan atención integral a ciudadanas que sufren violencia

La Jornada Maya

Centros Libre atiende en promedio 87 casos al mes, principalmente en el sur de Mérida: Semujeres