Carlos Águila Arreola
Foto: Desarrolladora Murano
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Jueves 17 de octubre, 2019

El gobierno municipal de Benito Juárez revisará la situación de Grand Island Cancún antes de dar los permisos de construcción, declaró a [i]La Jornada Maya[/i] la alcaldesa María Elena Lezama Espinosa.

El pasado miércoles, durante su conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció “una de las inversiones más grandes en el sector turístico en los últimos 30 años”, que prevé la construcción de tres mil cuartos de hotel en el lado lagunar de la Zona Hotelera; al término del segundo Encuentro de Mujeres por la Paridad y la Igualdad, Mara Lezama señaló que los permisos sólo se dan si el proyecto no violenta la ley.

“Los permisos sólo se dan si se cumple con lo legal y todavía no tenemos nada, nada más sabemos lo de a nivel federal. Eso estaría en manos del (Departamento) Jurídico; revisamos todo antes de entregar cualquier permiso… Nosotros no permitimos nada que viole la norma, de eso puedes estar seguro”, dijo.

Comentó que si los desarrolladores metieron algo tendría que preguntar a la Dirección de Desarrollo Urbano, pero aseguró que si los pidieron o los van a pedir, todo el proceso para un eventual permiso de construcción será apegado a las normas, y adelantó que con base a sus facultades actuará siempre con apego y respeto a la ley.

David Serur Edid, de origen sirio, libanés y polaco, quien introdujo en México los segundos pisos, de los que es autor intelectual, cobró relevancia nuevamente el miércoles, después que anunció que invertirá más de 19 mil millones de pesos en el complejo hotelero, proyecto del que el gobernador Carlos Joaquín González confesó lo desconocía y apenas iba a averiguar.

“Primero, del proyecto Grand Island yo no tenía el dato; conozco casi todos los que hay en el estado, pero (de) ese en particular no teníamos información todavía, estamos verificando y averiguando sobre él. Ahora, Quintana Roo es un estado que atrae una gran cantidad de inversión, al día de hoy hay más de 16 mil cuartos, centros comerciales, parques temáticos en obra, en construcción”, señaló el mandatario quintanarroense.

En tanto, Christine Elizabeth McCoy, jefa de Departamento de Economía y Negocios y profesora de tiempo completo en la Universidad del Caribe (Unicaribe), dijo que la autorización federal es un error y aseguró que tendrán que rellenar la laguna Nichupté en donde prevén construir, además de que la Zona Hotelera volverá a ser impactada.

“Me parece completamente un error la autorización, creo que no nada más error, voy a ser un poco más crítica, me parece una irresponsabilidad que se esté autorizando una construcción de esa magnitud, de tres mil cuartos de hotel del lado de la laguna, cuando originalmente no se podía construir del lado de la laguna porque el mismo plan original señala que el ámbito de la laguna es un ecosistema muy frágil”, mencionó.

Añadió que a ese frágil sistema del lado lagunar de la Zona Hotelera ya le construyeron gasolineras, restaurantes y ya fue rellenado para levantar centros comerciales y zonas habitacionales; además, exactamente la zona donde pretende estar el megadesarrollo queda mucho más cerca de lo que es ya el Área de Protección de Flora y Fauna Manglares de Nichupté.


Lo más reciente

El apagón que viene en la península de Yucatán: demanda eléctrica sobrepasa oferta

En los últimos años, la población ha padecido constantes cortes de energía

Octavio Olvera

El apagón que viene en la península de Yucatán: demanda eléctrica sobrepasa oferta

''Histórico'', pronunciamiento de Trump para enfrentar tráfico ilegal de armas: Claudia Sheinbaum

La Presidenta aseguró que hubo aumento en la incautación de drogas

La Jornada

''Histórico'', pronunciamiento de Trump para enfrentar tráfico ilegal de armas: Claudia Sheinbaum

Alumna de Cobacam denuncia acoso de docente en Lerma

El director general asegura que por ley se defenderá al trabajador, pero se está investiganado

La Jornada Maya

Alumna de Cobacam denuncia acoso de docente en Lerma

OpenAI desiste de ser una empresa con fines de lucro

Abandonó un debatido plan para convertirse totalmente en una sociedad lucrativa

Afp

OpenAI desiste de ser una empresa con fines de lucro