Joana Maldonado
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Miércoles 16 de octubre, 2019

El Comité pro defensa de los límites de Quintana Roo confía en la defensa legal y los argumentos presentados por los tres poderes del estado en cuanto a la Controversia Constitucional que promovió el estado yucateco respecto a los límites territoriales. Reinaldo Blanco Baeza, presidente de dicho Comité apuntó que se solicitó la integración del abogado Joaquín González Castro, quien brinda certeza a la defensa jurídica.

El pasado martes los tres poderes del estado de Quintana Roo, el ejecutivo, legislativo y judicial presentaron la contestación a la demanda de Controversia 226/2019 que promovió Yucatán en contra del Decreto 303 emitido por la XV Legislatura, mediante la que se fijaron en la Constitución del estado los trazos de los límites a partir del decreto de creación de 1974 que señala el punto Put como referencia.

El presidente del Comité pro defensa indicó que una de las peticiones hechas al Ejecutivo estatal, fue incorporar al ex magistrado Joaquín González Castro, quien recientemente ocupó la subsecretaría jurídica de la Secretaría de Gobierno y desde ahí se encargó de coordinar a un equipo interinstitucional de los tres poderes del estado para la construcción del mapa publicado en el Periódico Oficial del Estado, el pasado 9 de abril a partir de la reformas al artículo 46 fracción I que incorpora las coordenadas y latitud del punto Put.

“Pedimos incorporar a González Castro para que estuviera revisando la contestación para que estuviéramos seguros que fuera adecuada y Joaquín González Castro se sumó y varios abogados más lo hicimos, estamos realizando un esfuerzo para que no pase lo que ocurrió en el periodo de Borge y estamos siendo muy cuidadosos”, expresó.

Con la integración de González Castro, y César Molina Suárez y el propio Blanco Baeza en su carácter de abogado, dijo que existe confianza en esta nueva etapa del conflicto limítrofe con Yucatán y Campeche.

Abundó en que el sentido de la contestación presentada, es en el sentido de “decirle y explicar a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que Quintana Roo tiene dominio del territorio que pelea Yucatán desde 1902, cuando se decretan las coordinadas geográficas a partir del punto Put que jamás se ha movido”.

Recuerda que en 1920 cuando se reclamaba por parte de Campeche y Yucatán, y Quintana Roo como territorio federal, son acordados los límites hasta el surgimiento del Comité Pro territorio Federal, que es cuando a los estados vecinos “les entra la ambición”.

“Lo que hicimos ahorita es decretar el punto Put y no decir cerca de Put sino usar coordenadas geográficas y haya un mapa constitucional que no representa una invasión a Yucatán, esa es la contestación, acreditar que somos los dueños y serán los ministros quienes la analicen”, expresó.

El presidente del Comité pro territorio dijo que hay confianza en que la Corte otorgue la razón jurídica al estado porque Quintana Roo tiene una defensa jurídica “a la altura”.


Lo más reciente

El apagón que viene en la península de Yucatán: demanda eléctrica sobrepasa oferta

Principales causas: aumento de la población a 5.2 millones de personas, incremento de 7.8% en turismo y uso del Tren Maya

Octavio Olvera

El apagón que viene en la península de Yucatán: demanda eléctrica sobrepasa oferta

''Histórico'', pronunciamiento de Trump para enfrentar tráfico ilegal de armas: Claudia Sheinbaum

La Presidenta aseguró que hubo aumento en la incautación de drogas

La Jornada

''Histórico'', pronunciamiento de Trump para enfrentar tráfico ilegal de armas: Claudia Sheinbaum

Alumna de Cobacam denuncia acoso de docente en Lerma

El director general asegura que por ley se defenderá al trabajador, pero se está investiganado

La Jornada Maya

Alumna de Cobacam denuncia acoso de docente en Lerma

OpenAI desiste de ser una empresa con fines de lucro

Abandonó un debatido plan para convertirse totalmente en una sociedad lucrativa

Afp

OpenAI desiste de ser una empresa con fines de lucro