La Jornada Maya
Foto: Juan Manuel Valdivia

Cancún, Quintana Roo
Martes 15 de octubre, 2019

El secretario de Ecología y Medio Ambiente (Sema), Alfredo Arellano Guillermo, saludó el intento de crear un seguro contras las afectaciones y los efectos socioeconómicos del sargazo en el litoral de Quintana Roo, y recomendó auxiliarse de la academia y las instituciones de investigación.

La semana pasada, en el marco del congreso “Seguros: el futuro ya es el presente”, Cristóbal Ponce Miranda, vicepresidente nacional de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (por sus siglas, AMASFAC), dio a conocer que ya elaboran un proyecto que va en tres vertientes, de acuerdo con señalamientos de los hoteleros.

Buscar determinar posibles daños o afectaciones a la ocupación, también el impacto en los ingresos –muchos hoteles gastaron casi dos millones de pesos mensuales en personal y equipo para limpiar la playa– e incluso un eventual daño físico, pues la talofita ha cambiado el color azul turquesa del mar Caribe y sospechan que afecta el arrecife.

Al respecto, Arellano Guillermo dijo que es una buena idea y que los interesados tendrán que trabajar mucho en los parámetros y criterios, y supuso que requieren de mucha información técnica-científica y de la academia para conocer los efectos contaminantes o socioeconómicos del arribo de la macroalga a las costas quintanarroenses.

“Y en la medida que se vaya generando predicciones o escenarios donde puedan haber una serie de parámetros que especifiquen pago por daños, sería muy bueno para el sector, sobre todo para el sector turístico, que es el principal afectado por el sargazo. Tendrían que asesorarse de las instituciones de investigación, de los académicos, que son los que están trabajando el fenómeno”, opinó.

El funcionario manifestó que está en disposición de coadyuvar con lo que esté al alcance de la dependencia en cuanto a la información, para ayudar a crear un seguro de esa naturaleza, sobre todo si consideran la experiencia para concretar el paramétrico concebido para la protección de los arrecifes.

Añadió que tendrán que generarse los escenarios y las corridas financieras para saber qué tanto de los parámetros de la fianza para los arrecifes y playas podrían aplicar para la que se busca contra las afectaciones de la talofita, además de que previamente fueron muchos años de investigación, diseño y entendimiento del fenómeno.

“Yo creo que hace falta todavía mucha información; es un buen inicio que se piense en un seguro; de hecho, la tendencia a nivel mundial va enfocada mucho a que los seguros sean la medida de compensación o de adaptación a cambio climático y por ello se están generando muchas opciones alrededor del mundo para la protección de sistemas naturales, y por supuesto también de sistemas o de infraestructura social”, explicó.

Indicó que no hay un seguro contra sargazo, tiene que crearse y generar el escenario; en el caso de los arrecifes, fueron muchos años de estudio de cómo afectan a los corales las mareas y los vientos, algo muy estudiado, lo que aún no existe para la talofita.

“Hay que generar probabilidades de afectación y con ello pagos y costos correspondientes; además, no es algo inmediato, pero la última palabra es de las aseguradoras”, concluyó.


Lo más reciente

Restauranteros de QRoo activan diferentes promociones para fomentar el consumo durante las festividades de mayo

Se centran en el Día de las Madres y de los Maestros

Ana Ramírez

Restauranteros de QRoo activan diferentes promociones para fomentar el consumo durante las festividades de mayo

Grupo Hong Kong en Cancún presenta cartelera de actividades por su aniversario 41

Ofrecerá eventos especiales durante todo el mes de mayo

Ana Ramírez

Grupo Hong Kong en Cancún presenta cartelera de actividades por su aniversario 41

Aguakan continúa con la tercera etapa de drenaje en la colonia Gonzalo Guerrero en Playa del Carmen

Se beneficiará a más de 29 mil habitantes de la zona

La Jornada Maya

Aguakan continúa con la tercera etapa de drenaje en la colonia Gonzalo Guerrero en Playa del Carmen

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito